Bogotá.- Las utilidades de los bancos en Colombia cerraron el 2021 con un crecimiento de más de 200% anual, es decir, un saldo superior en más de tres veces al registrado en 2020.
En efecto, con corte a diciembre del año pasado, las ganancias de estas entidades fueron 234,7% superiores a las presentadas en 2020, año en el que estas utilidades se vieron afectadas por la crisis derivada de la pandemia del Covid-19.
De esta forma, pasaron de tener una utilidad de $4,15 billones en 2020 a $13,9 billones con corte al décimo segundo mes del año pasado.

Ahora bien, el ránking de utilidades de bancos en 2021 lo lideró el Banco de Bogotá, que no suelta la punta desde hace varios meses, con $4,38 billones. En el segundo lugar se ubicó Bancolombia, con $4,14 billones y tercero fue Davivienda, con $1,17 billones.
El cuarto puesto fue para Bbva Colombia, con $895.242 millones, mientras que el top cinco lo cerró Banco Agrario, con $778.919 millones.
En el sexto lugar se situó el Banco de Occidente, con $492.074 millones y un escalón más abajo apareció el Banco GNB Sudameris, con $400.277 millones.
A este último, en el ránking en cuestión, le siguieron el Banco Popular, con $333.559 millones y el Banco Caja Social, con $304.306 millones.
Entretanto, sólo tres entidades bancarias arrojaron pérdidas en 2021: el Banco Pichincha por $10.367 millones; el Banco BTG Pactual por $13.560 millones; y el Lulo Bank, de los Gilinski, por $25.384 millones.