Ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos llegaron quejas sobre el mal manejo laboral de Sinú-9 (bloque de NG Energy y Maurel & Prom), en Pueblo Nuevo, Córdoba

Ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos llegaron quejas sobre el mal manejo laboral de Sinú-9 (bloque de NG Energy y Maurel & Prom), en Pueblo Nuevo, Córdoba

Por Juan Munévar

Bogotá. – A la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), llegaron denuncias sobre el mal manejo laboral del bloque Sinú-9, en Pueblo Nuevo, Córdoba, vendido en un 40% a la petrolera francesa Maurel & Prom por la canadiense NG Energy International, de los inversionistas ex Pacifics Rubiales, Serafino Iacono y Federico Restrepo Solano. 

La denuncia fue anónima y dice que hay malos manejos en el bloque Sinú-9, a cargo de Mkms Enerji Sucursal Colombia con 51%, filial de NG, y  Cleanenergy Resources S.A.S. 49%, siendo el operador. 

En documento al que accedió Primera Página, se dice: “Hay personal que no le exigen los documentos necesarios para entrar a laborar y que no son de nuestras comunidades, las organizaciones de territorios no son tenidas en cuenta para la participación laboral, Denunciamos que se estan haciendo acuerdos no con las organizaciones en representacion de los territorios, si no mas bien con personas del común (…)”

“Vengan -la ANH- a territorio municipio de Pueblo Nuevo, se reunan con las organizaciones de influencia y seamos nosotros mismos que expongamos todo lo que se ha venido presentanto, que sean ustedes los que pongan freno a tanto atropello por parte de esta empresa (…) Un 30% del personal laborando en esa comunidad, ha entrado sin divulgación de codigos en una bolsa de Empleo, no nos informan de las vacantes a ofertar”, dice la denuncia anónima a la ANH. 

“(se comprueba comparando la cantidad de persona laborando, con la verificacion de aperturas de vacantes) … queremos saber en que fase van y porque dicen que no estan vendiendo gas”, agrega la denuncia que llegó a la ANH. 

Una vez revisado el contenido de la petición, la ANH se pronuncia en los siguientes términos: 

“De conformidad con el Decreto 4137 de 2011 y el Decreto 714 de 2012, la ANH tiene el objetivo de administrar integralmente las reservas y recursos hidrocarburíferos de propiedad de la Nación, y tiene a su cargo, entre otras funciones, la de celebrar Contratos de Evaluación Técnica Especial (TEA), Contratos de Exploración y Producción (E&P), Convenios de Explotación, entre otros, y la de hacer seguimiento y supervisar el cumplimiento de las obligaciones que se derivan de estos”, dice la ANH. 

“En consecuencia, -agrega la ANH- las empresas contratistas al momento de suscribir contratos o convenios de hidrocarburos con la ANH, se obligan al cumplimiento de las cláusulas y/o obligaciones derivadas de los mismos, entre estas, las relacionadas con la conducción de las operaciones, como la autonomía y la subcontratación, por medio de las cuales el contratista tiene el control de todas las operaciones y actividades que considere necesarias para una técnica, eficiente y económica exploración del área contratada y para la evaluación y explotación de los hidrocarburos que se encuentren dentro de ésta, y a su vez, puede celebrar contratos, a su propio costo y riesgo, para la obtención de bienes y servicios para llevar a cabo las operaciones objeto del contrato”. 

“De igual manera, las relacionadas con las responsabilidades, mediante la cual el Contratista asume plena, total y exclusiva responsabilidad por concepto de la negociación, celebración, ejecución, terminación y liquidación de todos los negocios jurídicos que emprenda para contar o disponer de obras, bienes y servicios requeridos para la ejecución contractual, o para asumir el desarrollo de las actividades objeto del Contrato, así como de eventuales reclamaciones o procesos jurisdiccionales por diferencias o incumplimientos, sin que la ANH asuma compromiso, obligación o responsabilidad alguna por ninguno de los anteriores conceptos, ya que entre ella y los subcontratistas de los mismos, no existe ni se genera vinculo o relación de ninguna naturaleza”, subraya la entidad. 

“Por lo anterior, no se encuentra dentro de las funciones legales de la ANH atender asuntos laborales que le corresponden a Cleanenergy Resources S.A.S. y sus subcontratistas, ni asumir responsabilidad alguna por las inconformidades expuestas; así lo disponen las cláusulas del Contrato de Exploración y Producción No. 25 de 2014 – SN-9 (Contrato E&P SN-9), celebrado entre la ANH y el Contratista, a saber”, subraya.

Frente a la solicitud de la producción, la Vicepresidencia de Operaciones, Regalías y Participaciones (VORP) de la ANH, informa que el Contrato E&P SN-9, actualmente, cuenta con: 

1. El Campo Mágico que tiene 2 pozos: Magico-1X y Brujo-1X. 

2. Autorización para Prueba extensa a partir del 13 de septiembre de 2024 hasta el 12 de marzo de 2025, con su respectivo permiso de quema. 

3. El pozo Brujo-1X actualmente está produciendo y está entregando al gasoducto Promigas, Magico-1X se encuentra en fase de conexiones, y, por lo tanto, está inactivo por el momento. De ese modo, se comparte los datos de producción y de usos del Contrato E&P SN-9 del mes de septiembre y de octubre de 2024, por cuanto son los meses fiscalizados del año en que el contratista aportó producción.

Cabe recordar que el inversionista Serafino Iacono, renunció como copresidente y director, y bloqueó sus acciones durante ocho meses. El exPacific Federico Restrepo-Solano también salió de la Junta de NG, y bloqueó sus acciones por el mismo periodo de Iacono.

Iacono fue presidente hasta que se quebró la petrolera Pacific Rubiales, también, fue máxima cabeza de Gran Colombia Gold (hoy Aris Mining) y fue dueño de la quebrada Coalcorp.

El inversionista Serafino Iacono planea con “La Nueva Pacific”, la petrolera NG Energy International, una planta de fertilizantes que está promocionado con Clean Energy Resources (presidida por el santandereano William Héctor Blackburn Moreno) y ante el Gobierno colombiano. 

La minera Denarius Metals Corp, también controlada por Iacono y exPacifics, que juega un papel clave en proyecto de fertilizantes, en el 2023 adquirió el 100% de una empresa panameña propietaria de varios derechos mineros de fosfato en Boyacá, Colombia. 

El gas de Ng y los fosfatos de Denarius son insumos claves para el proyecto que vienen “vendiendo” como la planta productora del 80% de las necesidades colombianas de fertilizantes, un proyecto mayor de construir una planta de 2.500 toneladas día de fertilizantes nitrogenados.

Acerca de NG Energy

NG Energy International Corp. es una empresa de exploración y producción de gas natural orientada al crecimiento que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange) y se centra en generar valor a largo plazo para los accionistas y las partes interesadas a través del descubrimiento, la delineación y el desarrollo de yacimientos de gas natural a gran escala en países en desarrollo, apoyando la transición energética y el crecimiento económico.

 El equipo de NG Energy cuenta con una amplia experiencia técnica y en los mercados de capitales, con un historial comprobado de creación de empresas y creación de valor significativo en América del Sur. 

Hasta la fecha, se han invertido más de 100 millones de dólares en la exploración y el desarrollo de sus dos principales activos de gas en Colombia, Sinu-9 y Maria Conchita. Para obtener más información, puede visitar el sitio web de NG Energy ( www.ngenergyintl.com ).

Ir a inicio