Washington. -Acon Investments (Acon) confirmó el lunes que completó la venta de su participación accionaria en Vitalis S.a.c.i. (Colombia) y sus filiales, a Laboratorios Sanfer S.A. de C.V., empresa mexicana y uno de los mayores actores de América Latina en el campo farmacéutico.
En particular, Vitalis es un fabricante y mayorista de productos farmacéuticos inyectables con sede en Bogotá, que se utiliza y distribuye en hospitales, clínicas y farmacias de la región.
Desde la adquisición del control de Vitalis por parte de Acon, en el 2021, la compañía ha experimentado un crecimiento de capacidad instalada, así como una actualización de instalaciones de fabricación con el fin de cumplir con estándares ambientales y sociales.

También puede leer: La mexicana Sanfer compró al fabricante colombiano de medicamentos inyectables Vitalis por US$280 millones
La compañía también amplió la cartera con 700 productos registrados y la presencia geográfica mediante la apertura de nuevos canales comerciales en la región, incluida una adquisición en Chile.
Alberto Hernández, socio de Acon Investments, dijo este jueves que Vitalis fue para esa firma una buena inversión y ejemplificó la estrategia disciplinada y basada en el valor.
Además, según el ejecutivo, el negocio muestra la capacidad para ofrecer un desempeño positivo, a pesar de las condiciones dinámicas del mercado.
La transacción siguió a las salidas de Acon de Dorí Alimentos S.A. y Conexão Group, en Brasil, las cuales se concretaron en el 2023 y 2024, respectivamente.
Acon cuenta con 29 años de experiencia en América Latina, donde ha invertido en 44 empresas ubicadas en diez países diferentes, 30 de las cuales ha vendido a compradores estratégicos o financieros.
Los términos de la transacción de Vitalis no fueron revelados, pero, sin embargo, Primera Página reveló el 14 de enero del 2024 que se concretó por US$280 millones.
BTG Pactual fue el asesor financiero exclusivo de Acon.
Por su lado, las firmas Brigard Urrutia, Galicia Abogados, Hogan Lovells, Carey Abogados, McCarthy Tetrault y Grant Thornton fueron asesores de transacciones de Acon.
Tras finalizar la adquisición de Vitalis, Sanfer Farma S.a.p.i. de C.V. alcanzó 14% de participación en la capacidad instalada en Colombia para la elaboración de productos de uso médico y farmacéutico.

Ricardo Guillermo Amtmann López, dueño de Sanfer.
Esto en razón que al hacerse al control de Vitalis se integraron en Colombia esa firma, Laboratorios Bussié S.A. y Laboratorio Internacional de Colombia S.A.S. (Labinco), estos dos últimos controlados desde antes de la operación por Sanfer.
Sanfer produce, entre otros, medicamentos como Bisolvon, Blastum e Isodine, que son de venta libre; así como algunos de prescripción en áreas de nutrición, infectología, gineco-urinaria y gastroenterología.
Tiene como dueños controlantes a la familia Amtmann y minoritarios a Caisse de Dépott et Position Du Québec (Cdpq) y General Atlantic.
Además, cuenta con 17 centros de manufactura localizados, además de Colombia y México, en Argentina, Ecuador y Perú.
En detalle, la empresa azteca adquirió el control de Vitalis, al hacerse a las acciones que tenía el fondo de capital Acon Injectable Investors I L.P. (AII) en la española Vitalis Pharmaceuticals Holdings S.L.
AII es a su vez controlado por la firma estadounidense Alaof V Genpar LLC, fondo a través del cual Acon tenía su participación accionaria de control en Vitalis.
Negocios diferenciados
Aunque Vitalis se enfoca en la fabricación de productos farmacéuticos, tiene énfasis en inyectables mientras que Bussié y Labinco lo hace en líneas de uso oral.
Vitalis también es el agente más relevante en el negocio de producción y comercialización de productos inyectables genéricos en Colombia, a través de las instituciones prestadoras de salud (IPS) y en menor medida de las farmacias.

Esteban Lizarazo Lizarazo, presidente del Grupo Vitalis.
En realidad, al comprar a Vitalis, los aztecas se expanden en el mercado colombiano, pues las dos compañías actúan en segmentos distintos dentro de la industria farmacéutica.
Entre tanto, el estudio legal que dio luz verde sin restricciones a la competencia de la movida Sanfer-Vitalis indica que además de una participación del 14% sobre la capacidad instalada de la producción local en mercados relevantes del sector farmacéutico, esta podría contrarrestarse vía importaciones, pues en el 2023 cerca de 260 razones sociales trajeron al país productos bajo la partida arancelaria “Los demás medicamentos para uso humano”.
Aunque en algunos pocos casos Vitalis y Sanfer superan en Colombia el 20% de participación de mercado, son productos sustituibles o que tienen varios oferentes de mercado.
En particular, el Ministerio de Salud reportó que para el 2023 Bussié y Labinco comercializaron 216 productos, que representaron ventas por $246.484 millones y Vitalis llegó a 153, con una facturación de $217.890 millones.
Vitalis lleva 46 años fabricando y comercializando medicamentos estériles y asegura que uno de cada cuatro inyectables comercializados en Colombia es elaborado en sus factorías.
Ir a inicio