Air Force One.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que anunciará aranceles adicionales del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, y también anunciará aranceles recíprocos por lo que considera prácticas comerciales desleales.
En declaraciones a los periodistas en el Air Force One, Trump dijo que anunciará los aranceles del 25% el lunes y anunciará los aranceles recíprocos el martes o miércoles, y que ambos aranceles entrarán en vigor de inmediato.
El presidente se dirigía al Super Bowl de la NFL en Nueva Orleans, una ruta que lo llevó a volar sobre el Golfo de América, al que el presidente había rebautizado recientemente como Golfo de México.
El domingo, Trump también firmó una orden ejecutiva que reconoce el nueve de febrero como el «Día del Golfo de América».
ERA UNA MEDIDA AMPLIAMENTE ESPERADA
El pasado dos de enero, Primera Página reveló que “Insider Monkey”, un sitio web financiero que ofrece a los inversores información sobre operaciones con información privilegiada y fondos de cobertura y que cubre las noticias más recientes del mercado, pronósticos macroeconómicos, filtros de acciones, y datos sobre operaciones con información privilegiada dedicó un análisis a “La nueva administración: implicaciones para el sector de materiales y construcción”.
En el reporte que involucró el nombre de Tecnoglass y advirtió que según los expertos del mercado, la agenda política de Donald Trump, que incluye desregulación, aranceles y recortes de impuestos, tiene diferentes implicaciones para los distintos sectores de inversión.
La cotización de las acciones de Tecnoglass cerró en rojo el último día del año en el New York Stock Exchange, Nyse, y casi una hora después seguía perdiendo – el 3,20% en after hours -. (imagen siguiente cierre 2024 y arranque 2025)

RECONOCIMIENTO DE LAS MEDIDAS ANTIDUMPING
En el más reciente informe a los inversionistas, Tecnoglass reconoció que “Incurrimos en gastos adicionales relacionados con los aranceles al aluminio sobre una pequeña cantidad de nuestros productos, que en gran medida se han trasladado a los clientes y que posteriormente se eliminaron con base en una determinación negativa de la Comisión de Comercio Internacional el 31 de octubre, ya que se determinó que estas importaciones de aluminio no presentan un riesgo para la industria estadounidense”.
Timothy Wojs es analista de investigación sénior de Baird y se encarga de los productos industriales generales y de construcción y en esa presentación destapó lo que Tecnoglass ha venido ocultando y que Primera Página reveló el pasado 12 de agosto y el dos de octubre.

También puede leer: Departamento de Comercio de E.U. impuso finalmente tasas de dumping del 7,11% en contra de extrusiones de aluminio de Tecnoglass
Tim Wojs: Tal vez, la primera pregunta sobre los aranceles, Santiago (Giraldo, jefe financiero). Supongo que, en primer lugar, ¿recuperará esos aranceles en los que haya incurrido? Quiero decir, ¿volverá a aplicarse en el cuarto trimestre? Supongo que esa es la primera pregunta. Y luego, obviamente, estamos a un par de días de las elecciones, pero el presidente que va a ser presidente ha presentado una candidatura con aranceles. Y sé que China ha sido el centro de atención, pero también podría expandirse a cualquier tipo de importación. Entonces, ¿qué tipo de flexibilidad tienen ustedes en relación con los posibles aranceles que podrían aplicarse solo a las importaciones en general?

Santiago Giraldo: Sí. Y en cuanto a la primera pregunta, la respuesta es sí. Nos devuelven todo ese dinero y eso se reflejará en el cuarto trimestre. Y creo que fue una buena prueba, porque lo que pasó allí es que muchos de esos impuestos se trasladaron a los clientes y ellos los pagaron sin ningún problema significativo. Y vimos que otros competidores hicieron lo mismo.
Así que, al final del día, lo que potencialmente se vería con los aranceles, dado el hecho de que Estados Unidos no es autosuficiente, es que las importaciones seguirán siendo necesarias y esas se trasladarán a los clientes finales a través de los precios, ¿no? Así que nuestra expectativa es que probablemente todos estarán en el mismo barco y eso va a crear inflación. Y creo que eso se está viendo reflejado en los mercados hoy.
También puede leer: Estados Unidos impuso sanciones antidumping del 8,85% a Tecnoglass sobre la parte de extrusión de aluminio de sus ventanales
José Manuel Daes: Y también, puedo agregar que Colombia es uno de los pocos países que tiene un equilibrio o un déficit con los Estados Unidos en el comercio. En otras palabras, de los 16 mil millones de dólares que comerciamos con Estados Unidos, nueve mil millones son de productos básicos que enviamos, como petróleo, café, plátanos, flores y carbón. Por lo tanto, ciertamente esperaría que un país que tiene un déficit con Estados Unidos se vea sometido a aranceles, pero si lo hace, se lo trasladaremos a sus clientes. Y con el aluminio, como dijo Santiago, cuando ellos… de hecho, hoy estamos pagando un arancel del 10 % sobre el aluminio y lo estamos recuperando todo de los clientes.

Así cerró Tecnoglass el pasado viernes siete de febrero.
LA MEDIDA ARANCELARIA DE TRUMP DE ESTE DOMINGO
La amenaza arancelaria de Trump se produce apenas unos días después de que entraran en vigor sus aranceles del 10% contra China, mientras el presidente estadounidense utiliza una política comercial más dura para impulsar su agenda internacional más amplia. Pekín había respondido con una serie de medidas y aranceles.
Había amenazado con aranceles del 25% contra Canadá y México por un control fronterizo más estricto, pero había pospuesto los aranceles tras las garantías de los dos países.
Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam son los mayores exportadores de acero a Estados Unidos, según mostraron los datos del gobierno.
Canadá también es, con diferencia, el mayor exportador de aluminio a Estados Unidos.

Trump había impuesto en su primer mandato aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero más tarde había concedido cuotas libres de impuestos a aliados como Canadá, México y Brasil.
En cuanto a los aranceles recíprocos, Trump dijo que celebrará una conferencia a finales de esta semana para proporcionar más información sobre los aranceles comerciales recíprocos, planes que había revelado por primera vez el viernes.
El presidente ha criticado constantemente los aranceles de importación desiguales que otros países imponen a los productos estadounidenses. Ha criticado durante mucho tiempo los aranceles del 10% que la Unión Europea aplica a las importaciones de automóviles estadounidenses, que son mucho más altos que el arancel del 2,5% que cobra Estados Unidos.
Los analistas y los funcionarios de la Reserva Federal han expresado algunas preocupaciones de que los aranceles comerciales de Trump, que serán soportados por los importadores estadounidenses, aumentarán la inflación en los próximos meses.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron después del anuncio de Trump.
Ir a inicio