Madrid. –Avos Tech, unidad de negocio de Prosegur enfocada en la transformación digital de empresas, “outsourcing” y externalización de procesos (BPO), formalizó el inicio de operaciones en Colombia.
Lo anterior como parte de un plan de expansión internacional en los mercados más grandes de Latinoamérica. Tras esta nueva operación, la cual fue anticipada por Prosegur el pasado 19 junio, permitirá que Avos Tech tenga presencia en tres países (España, Colombia y Chile).
La filial tecnológica de Prosegur busca además reforzar presencia en un área geográfica que considera clave para reforzar el plan de crecimiento de los próximos años.

Jaime Ron, presidente de Prosegur Tech
La llegada de Avos Tech a Colombia también forma parte de los planes de expansión de la compañía, en los que se ha previsto invertir, entre el 2024 y 2025, US$11 millones.
Estos recursos se destinarán a expansión comercial, desarrollo de nuevos productos y arquitectura Saas.
Avos Tech introdujo entonces en Colombia una propuesta, a través de la combinación de BPO y tecnología, en un modelo de negocio “Business process as a service” (Bpaas).
Foco en transformación
Cabe precisar que la compañía española cuenta con un portafolio de soluciones, que además de los servicios de BPO, incluye sistemas dirigidos a la modernización de las empresas aseguradoras.
Adicionalmente, ofrece, entre otras, soluciones de “software” diseñadas para cubrir las necesidades de conciliación y lucha contra la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales.
Jaime Ron, director general de Avos Tech, dijo que aspiran a que las empresas, sobre todo las de banca y seguros, los perciban como un socio tecnológico que también hace “outsourcing”.
En los últimos años, la compañía incorporó 500 recursos y especialistas en tecnologías como inteligencia artificial generativa, RPA, Cloud Computing y Data & Analytics.
Avos Tech finalizó su anterior plan estratégico con una facturación de US$97 millones; y tiene como objetivo superar US$107 millones en el período 2024-2025.
Acerca del “Business process as a service (Bpaas)”
Es un tipo de externalización de proceso de negocio (BPO), que se ofrece bajo la modalidad de servicio en la nube. El proceso está conectado a otros servicios, entre los que se incluyen Saas, Paas e Iaas, y es configurable.
Bpaas ofrece además a las compañías personal, procesos y tecnología que necesitan para operar como servicio de pago por uso, aprovechando los beneficios de un sistema basado en la nube.
Este enfoque reduce el costo total de propiedad, al ofrecer una solución bajo demanda en servicios necesarios en lugar de adquirir una oferta de todo incluido y vinculada a una sola aplicación.
Acerca del software como servicio (Saas)
Es un modelo basado en la nube, que ofrece aplicaciones a los usuarios finales, a través de un navegador de internet. Los proveedores alojan servicios y aplicaciones para que los clientes puedan acceder a estos bajo demanda.
Otra característica del modelo Saas es que el precio se paga por suscripción o por uso, en lugar de comprar toda la funcionalidad de una sola vez.
Según Amazon.com, un ejemplo común de una aplicación de ese tipo es el correo electrónico basado en la “web”, en el que se pueden enviar y recibir mensajes sin tener que administrar las adiciones de funciones al producto o mantener los servidores y sistemas operativos en los que se ejecuta el programa de “mails”.
Ir a inicio