La SuperSociedades multó con $28,4 millones al gerente de Helicol por incumplir con informes sobre la empresa; 20 días de plazo para que cumpla

La SuperSociedades multó con $28,4 millones al gerente de Helicol por incumplir con informes sobre la empresa; 20 días de plazo para que cumpla

Bogotá.- La Superintendencia de Sociedades decidió hoy imponer una multa de $28.470.000, por desacato, a Santiago Triviño López, gerente general /representante legal/director Jurídico de la sociedad Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. – Helicol  -.

La sanción se produjo en la reanudación de una audiencia de incumplimiento del proceso de reorganización empresarial de la compañía, la que se inició desde diciembre del año pasado y se pospuso reiteradamente hasta esta tarde.

La apertura del incidente de desacato de las órdenes del juez del concurso, se dio porque desde el 24 de julio de 2024 incumple la orden de entrega de un informe sobre el cumplimiento los pagos de seguridad social de los pensionados y la situación financiera de la compañía.

Santiago Londoño Correa, superintendente delegado para Procedimientos de Insolvencia de la Superintendencia de Sociedades, emitió la multa equivalente a 20 salarios mínimos legales vigentes (cada smlv = $1.423.00.oo).

También puede leer: “La confraternidad del Curso No. 009 de Oficiales de Reserva de la Policía” y la investigación de la SIC a Ecopetrol


 
Santiago Triviño López, gerente general de Helicol.

La Ley 1116 de 2006 de procesos de insolvencia ordena, en cumplimiento del principio de información – la entrega oportuna, transparente y comparable – con los debidos soportes, sobre el estado de la sociedad.

La orden otorgaba al representante legal – apoderado – rendir informe en dos meses, el cual debería incluir las sentencias judiciales y el estado de cumplimiento de los pagos. 

“No acreditó el cumplimiento de la orden emitida …. Y hubo desatención e incumplimiento de las órdenes del juez procesal”… obstruyente el trabajo del juez concursal. obstruido para que se pueda cumplir

Ahora tiene un plazo improrrogable de 20 días hábiles para radicar la información financiera y relacionar sentencias judiciales, sus órdenes, sus ejecutantes y su estado de cumplimiento.

El apoderado de Helicol interpuso recurso de reposición, el que será resuelto en la reanudación de esta audiencia el próximo lunes 17 de febrero a partir de las 10 a.m.

En septiembre pasado una Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Helicol decidió revocar el nombramiento de Juan David Restrepo Botero como representante legal principal de la sociedad, quien también fue sancionado por interferir en la labor de reorganización – y en cambio designó a Santiago Triviño López, director jurídico de Helicol, nuevo representante legal de la compañía.

También puede leer: Por no garantizar imparcialidad e impedir el logro de la reorganización, SuperSociedades removió al CEO de Helicol


 
Santiago Londoño Correa, superintendente delegado.

Llamó la atención en la audiencia de hoy de que siga apareciendo la inconsistencia de la obligación laboral a favor del piloto Fernando Antonio Peña Baquero por valor de $12.113 millones. Subsista una diferencia de 11.059 millones de pesos por incluir en el proceso.

La delicada situación financiera de Helicol está relacionada con un millonario pasivo pensional que involucra a pilotos y personal en tierra de la compañía. Después de 70 años de servicio sigue en la lupa de control por parte de la Superintendencia de Sociedades debido al incumplimiento que ha tenido con algunos de sus acreedores y con los acuerdos de normalización pensional.

Helicol solicitó ser admitida al proceso de reorganización, en los términos de la ley 1116 de 2006 ante la Superintendencia de Sociedades según consta bajo el expediente 2.096. El cinco de diciembre de 2019, la Superintendencia de Sociedades, en calidad de juez del concurso, admitió al proceso de reorganización a la compañía.

En noviembre de 2021, la Superintendencia de Sociedades confirmó el acuerdo de reorganización y quedó reconocido el pago de $59.309 millones a los acreedores.

También puede leer: El abogado omnipresente de Helicol: apodera al denunciante, asesora al juez y se vuelve contraparte de la SIC que le pagaba

Acerca de Helicol S.A.S.

Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. En Reorganización – Helicol S.A.S. fue constituida de acuerdo con las leyes colombianas el tres de junio de 1955, por Escritura Pública No. 1783 de la Notaría Octava de Bogotá, con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C. con vigencia indefinida.

La compañía es una entidad controlada por Aerovías Dorado Corp. con una participación del 100%, sobre la misma y la última entidad controladora es Synergy Aeroespace Corp, con domicilio en la ciudad de Panamá (de los hermanos José y Germán Efromovich).

A 31 de diciembre de 2023, la compañía operó dos Helicópteros Bell 412, el total de horas voladas fue de 609 (530 horas en 2022). Operó tres aviones B1900, con un total de 1.407 horas voladas al 31 de diciembre 2023 (3.491 horas en 2022).

Ir a inicio