Por Rolando Lozano Garzón
Cartagena de Indias. – Inversiones Manuelita S.A y sus compañías controladas (Valores Manuelita S.A.S., Manuelita S.A., Valores Manuelita S.A., Inversiones La Rita S.A. y Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda.) vendieron sus participaciones accionarias en la productora colombiana de camarón Océanos S.A.
La compradora de los títulos fue la firma ecuatoriana Empacadora Grupo Granmar S.A. (Empagran).
![](https://ci3.googleusercontent.com/meips/ADKq_NZzETNx9Y_89oh2icNT6aLIgFc9ow-QdwgPJnZ1ONYBbHSz39dyyqKqXgZGeamJXCNIL-jJ46jnyWBClPWy1amJwIPGX0q2sFJgNMtCwANpA91TTskQpjZQwo6-t4l1ZTUxJyU9RRjzFLdkbGTWoSDBFYh_DrVr0bZpNF5lZ72iPZ4du-I03HiduPOt5agVF4fpBqnD0YHIgF2K=s0-d-e1-ft#http://api.primerapagina.com.co/parse/files/pr1m3r4p4gAppId/c7d6647fbe23f888affe3900ee820ff0_WhatsApp%20Image%202025-02-14%20at.jpeg)
Harold Enrique Rafael Eder Garcés, presidente del Grupo Manuelita
Océanos pasó de un esquema de control conjunto entre el Grupo Manuelita y Empagran, a uno de dominio exclusivo por parte de la ecuatoriana. Océanos S.A. seguirá participando en la producción y comercialización de camarón en Colombia como actualmente lo hace.
De hecho, es dueña en Cartagena de Indias de una finca, que incluye piscinas para cultivo, lanchas adecuadas con contenedores de hielo de transporte y la sección en la que se procesa y empacan los crustáceos.
Es de recordar también que Océanos S.A. es la controlante de la Sociedad Portuaria Océanos S.A., que es la empresa que facilita el atraque de las lanchas con camarones en el muelle que se encuentra ubicado dentro de la planta de procesamiento de la compañía en “La Heroica”.
Océanos S.A. también es la mayor productora colombiana de camarones de cultivo, toda vez que cuenta con 1.100 hectáreas y una planta para procesar 7.000 toneladas anuales. Los principales mercados de la empresa son Europa, Estados Unidos y Asia.
Fases concatenadas
En detalle, los procesos realizados en la finca camaronera de Oceános son siembra, engorde y cosecha de la especie Litopenaeus Vannamei.
En la planta se reciben los camarones provenientes de la finca para realizar luego la selección y clasificación bajo estándares exigidos por los clientes. Una vez realizado ese proceso, el producto es congelado en túnel (aire forzado) o por riego en salmuera, y empacado en diferentes presentaciones.
![](https://i0.wp.com/www.halconesypalomas.com/wp-content/uploads/2025/02/image-41.png?resize=400%2C300&ssl=1)
En el 2023, Océanos S.A. registró activos por $183.162 millones e ingresos operacionales de $89.294 millones. Y en el 2024, su producción llegó a 2’268.440 kilos mientras que las importaciones colombianas de camarón sumaron 12’427.631 kilos. A partir del pasado lunes, el nuevo gerente de Océanos S.A. es el colombiano Ariel Enrique Castellar Pájaro.
Acerca del Grupo Manuelita
Es una organización agroindustrial diversificada, con presencia en zonas productivas de Latinoamérica (multilatina).
Además, tiene un portafolio de empresas que entregan productos diferenciados, elaborados a partir de fuentes renovables.
Inició sus operaciones en Colombia en 1864 con la fundación de Manuelita S.A., empresa dedicada a la producción de azúcar refinada y bioetanol carburante. Desde 1986, el conglomerado inició el proceso de diversificación a otras plataformas y desde 1998 amplió sus fronteras a Perú, Chile y Brasil.
Además de azúcar, la empresa produce mejillones, aceites y energía limpia. En el 2023, Manuelita S.A. registró ingresos operacionales por $1,04 billones y Aceites Manuelita de $739.000 millones. En el 2022, Manuelita enajenó su 25% en la productora brasileña de etanol Vale Do Paraná (VDP).
Acerca de Inversiones Manuelita S.A.
También es una sociedad colombiana, con domicilio principal en Palmira, Valle del Cauca. Es una “holding” que participa en una variedad de negocios, tanto directamente como a través de filiales operativas (Manuelita S.A., por ejemplo) y otros vehículos de inversión.
En el 2023, Inversiones Manuelita tuvo ingresos operacionales por $135.033 millones y utilidades netas de $127.668 millones.
Acerca de Empacadora Grupo Granmar S.A. (Empagran)
Es una acuícola integrada y dedicada, desde 1975, a la cadena de producción de camarón.
En 1998, compró la planta de fabricación de alimentos ABA Balanceados, la cual está ubicada a pocos kilómetros de sus piscinas, de la planta empacadora “Somar” y su sede central en Guayaquil (Ecuador). La empresa es de capitales 100% ecuatorianos y tiene unas 3.000 hectáreas de cultivos.
Además, cuenta con una empacadora con capacidad diaria de hasta 90.000 libras.
Los ingresos de Empacadora Grupo Granmar S.A. provienen de cuatro líneas de negocio que abarcan las instancias de producción de camarón.
Lo anterior desde la fertilización de las hembras y la obtención de la larva, hasta el crustáceo ya empacado, cubriendo todas las etapas de manufactura y comercialización. Entre las marcas de Empagran se cuentan Frescamar, Sea Sun, Seatouch e Imperial.
Actualmente exporta a Norte América (Canadá y Estados Unidos); Europa (Francia, Reino Unido, España, Italia y Portugal); Asia (China, Japón y Taiwán); y Suramérica (Chile).
En el 2020, según la calificadora SC Riesgo (Ecuador), la empresa reportó ingresos operacionales por US$29 millones y una utilidad neta de US$750.000. El accionista mayoritario de Empagran es la compañía Skyvest Ec Holding S.A.
Ir a inicio