Bogotá. – Antes de finalizar el 2027 (año del centenario de creación de la compañía), Cine Colombia S.A. prevé abrir 100 establecimientos de comidas “Antojos”.
Se trata de establecimientos ubicados en sitios y lugares comerciales e independientes de los “multiplex” de la empresa en el país.
El presidente de Cine Colombia, Carlos Munir Falah Issa, dijo que en lo queda de este trimestre planean abrir entre dos y cuatro puntos adicionales.

Carlos Munir Falah Issa, presidente de Cine Colombia
El fin de semana Cine Colombia abrió un módulo en el Centro Comercial Titán, al norte de Bogotá.
La apertura de puntos de venta “Antojos” en Medellín y Cartagena de Indias también fueron confirmados por el ejecutivo dentro de la lista de aperturas.
Tal como reveló Primera Página el pasado dos de septiembre, “Antojos” es parte del objetivo de Cine Colombia de ampliar sus negocios complementarios a la actividad de exhibición cinematográfica.
También como parte de ese plan, la empresa abrió, en Bogotá, el primer restaurante “Cinepolitana Pizza Gourmet”, y del cual plane inaugurar más establecimientos en Colombia.
La empresa tiene otros puntos de venta pizza, estos sí anexos a los teatros en varias ciudades de Colombia. A través de “Antojos”, la empresa debutó el pasado 13 de diciembre, en el Centro Comercial Chipichape, en Santiago de Cali.
En el 2027, Cine Colombia cumplirá 100 años de creada (actualmente tiene 1.408 empleados). Además, cuenta con 48 múltiplex, 340 pantallas y 64.545 sillas de exhibición de películas en el país.

Cine Colombia es controlada en 97% por Valórem, que es un fondo de capital de la familia Santo Domingo y que también es dueño, entre otras marcas, de Tiendas D1, Caracol Televisión, El Espectador, Cromos, Ditransa y Gases del Caribe.
Tiene 1.408 empleados y además cuenta con 48 múltiplex, 340 pantallas y 64.545 sillas de exhibición de películas.
En el 2023, Cine Colombia registró ingresos operacionales por $604.000 millones y utilidades netas de $92.720 millones.
Acerca de Valórem S.A.
Es una empresa “holding” colombiana, creada en 1997, que mantiene inversiones, entre otros, en los sectores de entretenimiento (Cine Colombia); medios de comunicación (El Espectador, Blu Radio y Cromos); silvicultura (Refocosta); energía; comercio al por menor (Tiendas D1); hoteles (San Francisco Investments); transporte de carga por carretera (Ditransa); y gas natural (Gases del Caribe).
En el 2023, las compañías del grupo empresarial Valórem registraron ingresos operacionales, por $22,2 billones (D1 facturó el 78% de esa cifra).
La propiedad indirecta de Valórem es del Grupo Santo Domingo, que tiene como líderes a Beatriz Dávila Rocha; Alejandro Santo Domingo Dávila; Andrés Santo Domingo Dávila; y Vera Rechulski Santo Domingo.
Además de las anteriores empresas, los Santo Domingo poseen participaciones en Anheuser-Busch InBev (5%); Château Pétrus (finca vinícola francesa); Keurig Dr. Pepper; y Kraft Heinz.
La revista Forbes estima que las fortunas de los cuatro integrantes principales del Grupo Santo Domingo suman US$9.200 millones.
Ir a inicio