Nueva York / Barranquilla.- La cotización de las acciones de la vidriera barranquillera Tecnoglass Inc. (Nyse: Tgls) cayó este viernes 2,47 por ciento, a 69,24 dólares, y completó un deterioro semanal del 6,48 por ciento.
Los inversores castigan el activo porque los aranceles de Donald Trump aumentarán los costos para las industrias que dependen del acero y el aluminio, lo que traerá consigo precios más altos para los consumidores y pérdidas de empleos en los sectores posteriores.
El diezde febrero de 2025, el presidente Trump emitió dos proclamaciones (ajuste de las importaciones de aluminio a los Estados Unidos y ajuste de las importaciones de acero a los Estados Unidos) que modifican los aranceles al acero y al aluminio que había impuesto originalmente en 2018 en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
La nueva medida amplía los aranceles originales de la Sección 232 al
1.- poner fin a todas las exenciones de países, eliminar gradualmente el proceso de exclusión de productos específicos y poner fin a todas las Exclusiones Generales Aprobadas (GAE) existentes;
2.- aumentar los aranceles al aluminio del 10% al 25%;
3.- agregar más productos de acero y aluminio derivados a la cobertura de los aranceles;
4.- y crear un proceso de exención para los artículos derivados importados hechos de acero «fundido y colado» y aluminio «fundido y moldeado» en los Estados Unidos.
Los cambios se aplican a los productos que se ingresen para consumo o se retiren de los almacenes para consumo a partir de las 12:01 a. m., hora estándar del este, del 12 de marzo de 2025. Trump ha sugerido que está abierto a discutir nuevas exenciones nacionales antes de esa fecha, pero se desconoce la probabilidad de negociar con éxito nuevas exenciones. Si se implementan, es probable que los aranceles provoquen medidas de represalia de otros países.

El aumento de los costos del aluminio afectará más duramente a las industrias de la construcción, la automoción, el embalaje, los electrodomésticos, la maquinaria. Por ejemplo, el aluminio representa alrededor del 80 por ciento del peso de la estructura de un avión y, junto con el acero, una cuarta parte de los envases de Coca-Cola, lo que significa que los aranceles podrían hacer que los aviones y las bebidas estadounidenses sean más caros en el mercado global.
Tecnoglass ha venido trasladando los sobrecostos a los consumidores. Tecnoglass reconoció en un informe ante la SEC que “Incurrimos en gastos adicionales relacionados con los aranceles al aluminio sobre una pequeña cantidad de nuestros productos, que en gran medida se han trasladado a los clientes y que posteriormente se eliminaron con base en una determinación negativa de la Comisión de Comercio Internacional el 31 de octubre, ya que se determinó que estas importaciones de aluminio no presentan un riesgo para la industria estadounidense”.
El 25 de octubre de 2023, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció el inicio de investigaciones sobre derechos antidumping (AD) y derechos compensatorios (CVD) de extrusiones de aluminio en contra de los 14 países, impuso derechos antidumping del 7,17% y luego los re6csindió.

Los denunciantes fueron la U.S. Aluminum Extrusions Coalition (la Coalición) y el Sindicato Internacional de Trabajadores del Acero, Papel y Silvicultura, Caucho, Manufactura, Energía, Industrias Aliadas y Servicios (Pittsburgh, PA).
El valor de las importaciones colombianas de productos con extrusiones de aluminio ha crecido evidentemente y es mayor incluso que el de las provenientes de China:
