Por Rolando Lozano Garzón
Bogotá. – En términos contables, el 2024 fue un año positivo para los dos primeros equipos del fútbol profesional colombiano, pues registraron utilidades netas y puestos de liderazgo en el escalafón de facturación a nivel nacional.
De hecho, Azul & Blanco Millonarios F C S.A. registró ganancias netas por $17.013 millones, con una disminución del 53,8%, frente al 2023, cuando se ubicaron en $36.857 millones.
El retroceso en los beneficios de la sociedad operadora del equipo azul se atribuyó, entre otros, al aumento de costos y las menores entradas de recursos por pases de jugadores al fútbol internacional.

Es de recordar que en el 2023 Azul & Blanco transfirió al Lens de la primera división del fútbol francés al jugador Óscar Cortés, pase en el cual tenía una participación del 20% y recibió una cifra cercana a $20.000 millones.
Además, los costos de ventas de la compañía sumaron el año pasado $89.450 millones, con un aumento del 68,5%, contra el 2023, cuando se ubicaron en $53.077 millones.
En cuanto a los ingresos operacionales, Azul & Blanco registró el año pasado $126.891 millones, con un descenso del 5,3%, contra el 2023, cuando se ubicaron en $134.112 millones.
Esta disminución en la facturación de Millonarios se atribuyó precisamente, entre otros, a los menores ingresos por transferencia de deportistas y la elevación de costos de ventas.
Millos perdió entonces «a manos» de Atlético Nacional S.A., sociedad que es controlada por la Organización Ardila Lülle (OAL), el liderato que tuvo el año antepasado en ingresos operacionales, pues el «equipo verde» reportó en este último ítem $162.891 millones, con un crecimiento del 24,2%, frente al 2023, cuando tuvo $131.057 millones (aumentos, entre otros, en las entradas por abonos y de patrocinadores) .
De manera similar a Millonarios, Atlético Nacional disminuyó el año pasado las utilidades netas (de $15.336 millones a $14.319 millones), aunque siguió ubicándose entre los primeros puestos de fútbol rentado nacional (masculino y femenino).
De activos y dueños
En el 2024, Atlético Nacional logró elevar sus activos de $50.531 millones a $58.613 millones (15,9% anual).
No obstante, Azul & Blanco lo siguió duplicando, pues el valor de los bienes del equipo azul se elevaron de $107.007 millones a $125.049 millones.
A nivel administrativo, Millonarios reportó al cierre del 2024 una planta de 270 empleados (15 más que en el 2023), en tanto que Atlético Nacional llegó a 302 (contrató 56 nuevos trabajadores).
Es de recordar que Millonarios es controlado en 87% por Blas de Leso Inversiones SL (fondo administrador de Amber Capital).
Por su lado, Amber Capital Investment Management es un fondo de cobertura de Nueva York, que fue fundado por el inversionista armenio francés Joseph Oughourlian y el estadounidense Michel Brogard.
Amber Capital también es dueño, entre otras empresas, del grupo español de medios Prisa (propietario en Colombia de Caracol Radio).
Es probable que antes de junio de este año se conozcan los estados financieros de los restantes 34 equipos de fútbol profesional, pero el equipo azul de la capital del país y el verde antioqueño seguirán ocupando los primeros lugares de los escalafones.
Acerca de la Organización Ardila Lülle (OAL)
Este conglomerado nació en 1951 y está conformado por empresas dedicadas a la producción y transformación de bienes y servicios en los sectores de bebidas; ingenios azucareros; comunicaciones; empaques; agroindustria; seguros; deportes; y automotores.

Antonio José Ardilla Gaviria, socio de la Organización Ardila Lülle (OAL)
Entre sus principales empresas, además de Atlético Nacional, se encuentran Postobón, Incauca; RCN Televisión; RCN Radio; NTN 24; y Win Sports.

Josep Marie Oughourlian, dueño de Amber Capital
La OAL genera empleos para cerca de 40.000 trabajadores en Colombia. Entre los mayores accionistas de la organización se cuentan Antonio José y Carlos Julio Ardila Gaviria.
Ir a inicio