La mina Zancudo de Denarius, en Titiribí, Antioquia, comenzó producción de oro tras financiamiento anticipado de US$9 millones con Trafigura

La mina Zancudo de Denarius, en Titiribí, Antioquia, comenzó producción de oro tras financiamiento anticipado de US$9 millones con Trafigura

Toronto, (Ontario). — La minera canadiense Denarius Metals, propiedad del inversionista Serafino Iacono, anunció que su filial en Colombia, Zancudo Metals comenzará a producir hasta mil toneladas de oro en Titiribí, Antioquia, tras financiamiento de US$9 millones con su socio Trafigura, una multinacional de materias primas. 

Se espera que la primera producción se dé para el segundo trimestre de 2025. El año pasado la minera avanzó en el desarrollo y construcción del proyecto Zancudo, y obtuvo la licencia minera para el estudio de impacto ambiental (EIA), lo que le despejó el camino para iniciar operaciones, con la expectativa de los precios altos del oro y la plata. 

Denarius está implementando un plan de desarrollo en Zancudo para abrir cuatro frentes primarios en los próximos cuatro a seis  meses.  Paralelamente, el contratista minero está realizando actividades iniciales de producción, y ya se están extrayendo minerales en ciertas áreas actualmente accesibles. 

La multinacional de materias primas Trafigura Pte. Ltd., es quien le comprará el oro producido del proyecto Zancudo, que según Denarius, comenzará a finales de abril. 

Mientras tanto, Denairus dijo que “se ha recibido todo el equipo de la planta de procesamiento y se encuentra almacenado en el sitio del proyecto. Los movimientos de tierra comenzarán en breve y la instalación de la planta de procesamiento se realizará durante el verano. Se espera que la planta esté operativa para el cuarto trimestre de este año, momento en el que la Compañía producirá concentrados para entregarlos a Trafigura”. 

En 2024, la minera de Serafino Iacono priorizó su enfoque en el Proyecto Zancudo y su inversión en el Proyecto Aguablanca en España. Se prevé que ambos proyectos entren en operación en los próximos 12 meses, lo que le proporcionará una fuente de flujo de caja interna. 

En 2024, la Compañía destinó un total de US$22.1 millones a financiar sus actividades de inversión, frente a los US$15.7 millones de 2023. Los gastos atribuibles a los Proyectos Zancudo y Aguablanca ascendieron a US$18.7 millones en 2024.

Para financiar sus actividades de inversión en 2024, la compañía obtuvo ingresos netos totales de US$20.3 millones mediante diversas financiaciones, incluyendo US$4.7 millones mediante la venta de una regalía neta de fundición sobre la producción futura de Zancudo y un total de US$15.6 millones mediante tres colocaciones privadas que resultaron en la emisión de obligaciones convertibles, acciones ordinarias y warrants adicionales. 

En marzo de 2025, Denarius completó una colocación privada sin intermediarios de acciones ordinarias y warrants, obteniendo ingresos netos adicionales de aproximadamente US$4.6 millones. 

Serafino Iacono, presidente ejecutivo de Denarius, participó en las cuatro colocaciones privadas completadas durante el último año con una inversión total de CA$11.8 millones de dólares canadienses, lo que representa aproximadamente el 41% de los ingresos brutos totales. Al 31 de marzo de 2025, Iacono posee y controla beneficiosamente aproximadamente el 20.6% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Denarius.

Mateo Restrepo Villegas es quién está al frente de Zancudo Metals. Restrepo  fue alto consejero presidencial para la Política Anticíclica del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y se desempeñó como gerente general de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, realizada en marzo de 2009 en la ciudad de Medellín.

De izquierda a derecha, Mateo Restrepo Villegas con el expresidente Álvaro Uribe; y Serafino Iacono con el expresidente Juan Manuel Santos y el socio de la quebrada petrolera Pacific Rubiales, José Franciso Arata. 

En 2024, Denarius tomó medidas para consolidar la rentabilidad a largo plazo de los Proyectos Zancudo y Aguablanca mediante la firma de contratos de compraventa clave con empresas globales  para la venta a precios de mercado del 100% de la producción de concentrado de cada uno de los proyectos. 

En abril de 2024, firmó un contrato de compraventa de ocho años con Trafigura para la producción de concentrado de oro y plata de Zancudo. La compañía también firmó un contrato de compraventa en 2024 con Boliden Commercial AB, una subsidiaria de Boliden AB, para la producción de concentrado de níquel y cobre de Aguablanca, por un período inicial que se extenderá hasta mediados de 2031.

En febrero de 2025, Denarius Metals aprovechó su contrato de compraventa con Trafigura para asegurar el financiamiento necesario para financiar por completo la finalización de la construcción de su Proyecto Zancudo a través de un acuerdo de prepago en virtud del cual la Compañía ya recibió US$2,5 millones de Trafigura y recibirá hasta US$6,5 millones adicionales en dos cuotas más a medida que la compañía alcance ciertos hitos en 2025 relacionados con las actividades de construcción en su Proyecto Zancudo.

Dada la oportunidad de crecimiento a largo plazo mediante la exploración en el Proyecto Zancudo, Denarius está comprometida con una inversión continua en perforación y actualmente está planificando realizar otra campaña de perforación en 2025.

“En respuesta al impacto adverso de los retrasos experimentados en 2024 en los procesos de permisos y licencias en cada uno de los Proyectos Zancudo y Aguablanca, Denarius Metals tomó medidas importantes en diciembre para mejorar su liquidez financiera y poner en operación estos dos activos en 2025 y 2026”, dijo la minera canadiense. 

Entre esas medidas de liquidez, se recuerda que Denarius acordó en diciembre de 2024 la venta de una participación del 29% en Rio Narcea Recursos, SL («RNR»), propietaria del Proyecto Aguablanca, al Grupo Accionista de RNR para liquidar el saldo pendiente de 14,5 millones de euros de su adquisición inicial y fortalecer su balance. 

Finalmente, Denarius Metals conservó una participación del 21% en RNR, totalmente desembolsada, y, lo que es más importante, continúa siendo la operadora de la empresa conjunta RNR con derecho de tanteo para aumentar su participación en RNR en el futuro.

El Proyecto Aguablanca fue reconocido en la decisión como Proyecto Estratégico, uno de los únicos siete en España, y fue seleccionado por contribuir al suministro seguro de materias primas estratégicas a la Unión Europea, cumplir con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y ser técnicamente viable. 

Como Proyecto Estratégico, Aguablanca se beneficiará del apoyo coordinado de la Comisión Europea, los Estados miembros y las instituciones financieras para su puesta en marcha, especialmente en lo que respecta al acceso a la financiación, y también se beneficiará de disposiciones simplificadas en materia de permisos que aumentarán la previsibilidad para la empresa, sin dejar de cumplir con todos los requisitos ambientales y sociales aplicables según la legislación vigente.

Cabe decir que Denarius Metals para el cuarto trimestre de 2024 registró una pérdida neta de US$9,4 millones (o,15 dólares por acción)

Esto lleva la pérdida neta para todo el año en 2024 a US$9.9 millones (US$0.14 por acción) en comparación con una pérdida neta de US$14.4 millones ($0.27 por acción) en 2023. 

“La reducción en la pérdida neta para 2024 en comparación con el año anterior fue atribuible principalmente a ganancias no monetarias por un total de US$4.5 millones asociadas con las modificaciones de los Debentures Convertibles y el monto pagadero al Grupo de Accionistas de RNR y una ganancia de US$1.2 millones en la enajenación de la participación del 29% en el capital social de RNR”, dijo Denarius.

Acerca de Denarius Metals

Denarius Metals es una empresa canadiense junior dedicada a la adquisición, exploración, desarrollo y eventual operación de proyectos mineros polimetálicos en distritos de alta ley en Colombia y España. El 27 de marzo de 2025, la Compañía celebró el primer aniversario de su incorporación a Cboe Canadá, donde cotiza bajo el símbolo «Dmet». La Compañía también cotiza en el mercado Otcqx de Estados Unidos bajo el símbolo «Dnrsf».

En Colombia, Denarius Metals inició recientemente operaciones mineras en su Proyecto Zancudo, de su propiedad total, un depósito de oro y plata de alto grado, que incluye la histórica mina productora Independencia, ubicada en la Faja del Cauca, a unos 30 kilómetros al suroeste de Medellín.

En España, Denarius Metals participa en tres proyectos centrados en minerales críticos de alta demanda. La Compañía posee una participación del 21% en RNR y es la operadora de su Proyecto Aguablanca, recientemente reconocido por la UE como Proyecto Estratégico. 

El Proyecto Aguablanca comprende una planta de procesamiento llave en mano de 5.000 toneladas diarias y los derechos para explotar la histórica mina de níquel-cobre Aguablanca, ubicada en Monesterio, Extremadura. 

La Compañía prevé iniciar las operaciones del Proyecto Aguablanca en los próximos 12 meses. Denarius Metals también posee una participación del 100% en el Proyecto Lomero, un yacimiento polimetálico ubicado en la parte española de la prolífica Faja Pirítica Ibérica, rica en cobre, aproximadamente a 88 kilómetros al suroeste del Proyecto Aguablanca, y una participación del 100% en el Proyecto Toral, un yacimiento de zinc, plomo y plata de alta ley ubicado en la provincia de León, al norte de España.

Ir a inicio