Bogotá.- La empresa de mascotas Bichos Boutique S.A.S. fue la primera, en enero de 2021, que logró financiarse en la plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia.
En apenas 20 minutos consiguió recaudar 150 millones de pesos, de la mano de 68 inversionistas, a una tasa del 10,5 % efectivo anual (E.A.). Luego, en marzo de 2022, en la segunda emisión de deuda Bichos, logró otros $450 millones.
Su ejemplo fue seguido por la Clínica Veterinaria Raza, que en junio de 2022 levantó 300 millones de pesos de 397 inversionistas al 11% E.A. de tasa fija a 36 meses, periodo de gracia de capital seis meses y con garantía del 50% del Fondo de Garantías.
Hoy las dos son proyectos económicamente fallidos. Clínica Raza (Inversiones Raza S.A.S.) solicitó, el 24 de marzo de 2024, acogerse a la protección de acreedores bajo reorganización empresarial que le ha negado insistentemente la Superintendencia de Sociedades.
Mascotas Bichos decidió liquidarse en medio de las protestas de los proveedores a quienes acababan de hacerles pedidos millonarios.
BALANCE A 2023 DE MASCOTAS BICHOS:
Julie Andrea García Peñaloza
Constituida el 25 de abril de 2017, Bichos Boutique S.A.S., dedicada al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias; animales vivos, decidió entrar en liquidación el 28 de enero de 2025 y nombró como liquidadora a Julie Andrea García, ex gerente de Gestión de Tripulaciones de Avianca (2018) y quien es la mayor accionista de la empresa.
Por decisión del 28 de enero de 2025 la Asamblea de Accionistas decidió la disolución y liquidación de la sociedad, según el acta de la sesión:
“A mi cliente le hicieron un pedido grandísimo a principios de enero y el 28 de enero se declararon en liquidación… Eso es mala fe”, advirtió un representante de los proveedores damnificados.
LA CLÍNICA RAZA DE INVERSIONES RAZA
Inversiones Raza S.A.S. – dueña del establecimiento de comercio Clínica Raza – implementada como un servicio de farmacia veterinaria a domicilio, telemedicina y fisioterapia veterinaria – fue creada el 27 de enero de 2009.
Desde el 26 de marzo de 2024 radicó ante la Superintendencia de Sociedades la admisión el proceso de reorganización de la Ley 1116 de 2006 y el cuatro de octubre siguiente se rechazó su petición porque según el art. 3° de la Ley 1116 de 2006, las entidades promotoras de salud, las administradoras del régimen subsidiado del sistema general de seguridad social en salud y las instituciones prestadoras de servicios de salud se encuentran excluidas del procedimiento concursal.
Alegó que esa decisión fue equivocada dados los alcances y desarrollo de su objeto social. Interpuso recurso de reposición y en subsidio apelación frente a esa determinación; y en providencia del nueve de enero de 2025 la SuperSociedades mantuvo su posición.
Inversiones Raza decidió impugnar la decisión de la autoridad por tutela, pero allí se demostró que la demandante interpuso reposición frente al auto que rechazó su solicitud, radicándolo por fuera del término consagrado en el ordenamiento para tal fin, lo que derivó en su “rechazo por extemporaneidad” el 23 de enero de 2025, y concluyó que hizo un evidente uso inadecuado de la tutela, y que convirtió la acción en un instrumento “para rescatar oportunidades procesales desaprovechadas”.
El Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, en Sala de Decisión Civil, confirmó el fallo impugnado, proferido el tres de febrero de 2025 por el Juzgado 3° Civil Circuito de Ejecución.
INVERSIONES RAZA ACCIONISTAS:
En 2023 reportaba 5.291 millones de pesos en ingresos y $1.654 millones en pasivos y las pérdidas sumaban los $300 millones. Sus ventas alcanzaban los1.823 millones en 2019 y crecieron a $3.550 millones en 2021. Atendía 8.200 mascotas en cinco sedes de Bogotá.

Ir a inicio