Bogotá.- El cuatro de noviembre de 2011, el Ministerio TIC (bajo el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez) le adjudicó al Grupo Azteca, del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, la licitación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica por la suma de $415.837 millones, para crear una alianza Público – Privada con el fin último de llegar a un total 1.078 municipios con una red de fibra óptica.
La Unión Temporal Fibra Óptica Colombia (de las mexicanas TV Azteca S.A.B. de C.V. y Total Play Comunicaciones S.A. de C.V.), venció a Telmex Colombia S.A. (de Carlos Slim), a la Unión Temporal Conectividad para todos (Media Commerce Partners, ZTE Corporación Sucursal Colombia, Exicom INC, Anditel S.A), y a la Unión Temporal Telefónica (Colombia Telecomunicaciones S.A y Telefónica Móviles).
El proyecto, bajo contrato de riesgo compartido, tendría un costo estimado de inversión pública y privada de $1,2 billones de pesos, del cual el Gobierno aportó cerca de la tercera parte. El tal ProyectoNacional de Fibra Óptica se hizo a medias y por eso Colombia sigue incomunicada en materia de datos, Internet y televisión.
También puede leer: Por incumplir pagos por dos años, proveedor de antenas Andean Tower suspendió el uso en Colombia por parte de TV Azteca (de Ricardo Salinas Pliego)

Nicola Stornelli García,analista de Tendencias Digitales, concluyó en mayo de 2023 en “Razón Pública” que “TV Azteca Colombia engañó al país con la complicidad de funcionarios del MinTIC y de la interventoría…y que … “Hemos descubierto que la TFO de Azteca no es en realidad una troncal. En vez de eso, la empresa construyó su propia red en algunas regiones de ciertos departamentos, y realizó intercambios de hilos con otros operadores que ya tenían redes instaladas en lugares donde era difícil para Azteca llegar o instalar su fibra”.

En agosto de 2012 el Grupo TV Azteca constituyó en Bogotá Azteca Comunicaciones Colombia para explotar el negocio. Sólo en 2023 perdió más de 22 mil millones y al finalizar el año pasado acumulaba deudas por más de 393.482 millones de pesos (91.5 millones de dólares), y $85.180 millones patrimonio negativo.
El 14 de agosto de 2024 sonó la primera alerta en Colombia cuando el Juzgado 52 Civil del Circuito de Bogotá decretó medidas cautelares de embargo dentro de un proceso ejecutivo por $13.019 millones adelantado por Meltec Comunicaciones.

Luego apareció una curiosa versión según la cual la actual MinTIC (del Gobierno Petro) exploraba la posibilidad de comprar la red de Azteca en Colombia.
Y el diez de marzo pasado Primera Página reveló que la compañía Ufinet Colombia S.A. – que tiene participación accionaria indirecta española y está ligada al grupo energético italiano Enel y el fondo Cinven – presentó un acuerdo para adquirir el 100% de la participación y la posición contractual de las firmas mexicanas Total Play Telecomunicaciones S.A. de C. V. y TV Azteca S.A.B. de C.V.
Desde 2024 el dueño de TV Azteca, el magnate Ricardo Benjamín Salinas Pliego, enfrenta serios problemas financieros (pese a sus dos yates) y fue denunciado de fraude en valores por lo que su empresade tiendas Elektra fue suspendidas en la Bolsa deMexicana de Valores.
ACCIONISTAS DE AZTECA COLOMBIA

Hoy, más temprano Primera Página reveló que las compañíasTV Azteca S.A.B. de C.V. y Total Play Comunicaciones S.A. de C.V. (conjuntamente “Azteca”), controlad s por el magnate mexicano Ricardo Benjamín Salinas Pliego, incumplieron sus pagos de forma “grave y material” a Andean Tower Partners Colombia S.A.S., sus proveedores de antenas para sus señales de Internet y televisión.
Azteca Comunicaciones Colombia actúa en el transporte de datos e internet en Colombia, con una a red de fibra óptica presente en cerca de 900 municipios y conectando el 83% del territorio nacional.
ATP denunció incumplimientos de pago durante más de 12 meses por parte de las sucursales en Colombia del Grupo TV Azteca respecto a un contrato de infraestructura pasiva de telecomunicaciones.
También puede leer: Ufinet de España quiere quedarse con los negocios de Azteca Comunicaciones en Colombia (del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego)

Ricardo Salinas Pliego
AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA INICIA
PROCESO DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
“En 2011, Azteca Comunicaciones Colombia asumió el ambicioso reto de llevar conectividad a más del 90% del territorio colombiano. Entonces, apenas 200 municipios contaban con acceso a Internet. Gracias a nuestro compromiso de impulsar la conectividad y a inversiones por más de 300 millones de dólares por parte de Grupo Salinas, logramos diseñar, construir y entregar en tiempo y forma la red troncal de fibra óptica más grande, moderna y avanzada del país, con más de 32,000 kilómetros de extensión, conectando a más de 900 municipios.
Como consecuencia de los complejos desafíos y la creciente volatilidad que ha experimentado el sector de telecomunicaciones en el país, Azteca Comunicaciones Colombia se ha visto en la necesidad de avanzar hacia una nueva etapa corporativa, iniciando un proceso de reorganización empresarial de pasivos, conforme a lo establecido en la Ley 1116 de 2006.
Mediante esta nueva etapa, que establece un proceso estructurado para negociar acuerdos de refinanciamiento con bancos y proveedores, la empresa asegura la continuidad de los servicios esenciales que ofrece.
En línea con lo anterior, el día de hoy fue ingresada la solicitud correspondiente ante la Superintendencia de Sociedades, con el objetivo de atender las necesidades de nuestros acreedores y fortalecer a la empresa con miras al futuro. La conectividad provista por Azteca Comunicaciones Colombia ha logrado impactos significativos en sectores clave como la educación, la salud, la economía y el desarrollo con un enfoque de prosperidad incluyente en todo el país. Ese seguirá siendo nuestro compromiso”.
Ir a inicio