Por Héctor Mario Rodríguez
Bogotá.- Como se recuerda, la Superintendencia de Sociedades ya ordenó la liquidación de dos empresas, Egbus y Coobus, dedicadas al Sistema Integrado de Transporte Público Bogotá (Sitp) – regentado por la empresa Transmilenio S.A. –
La crisis por la que atraviesa el sistema, contagió, desde hace rato, a una de las más grandes concesionarias, Gmovil S.A.S., que ahora se declaró en la imposibilidad de llegar a un acuerdo para la reestructuración un crédito sindicado por 347 mil millones de pesos suscrito entre el Banco Davivienda S.A. e Itaú – Corpbanca Colombia S.A.

La fuente de pago de ese empréstito es el Fideicomiso Patrimonio Autónomo Sitm-Gmovil – en su calidad de avalista – que acaba de advertir la imposibilidad legal de Gmovil de atenderlo por lo que el Fideicomiso se declaró en incapacidad de pago inminente, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias en el mercado y otras que afectarán en forma grave el cumplimiento normal de las obligaciones dentro de los próximos doce (12) meses:
(a)La disminución en la circulación y concentración de pasajeros del transporte público, por lo que la demanda en la prestación del servicio no volvió a los niveles anteriores a la Pandemia;

(b) La disminución en la remuneración percibida en el marco de la ejecución del Contrato de Concesión suscrito con Transmilenio S.A.
(c) El alza que han tenido la Tasa Representativa del Mercado y las tasas de interés de los créditos entre 2020 y 2024.
(d) Los sobrecostos relacionados con la operación y mantenimiento de la flota.
Por eso, la Superintendencia de Sociedades acaba de admitir al Patrimonio Autónomo SITP Gmovil, al proceso de reorganización regulado por la Ley 1116 de 2006 tras reconocer la incapacidad de pago inminente, al que está expuesta.
Entre otras cosas porque la Gmovil S.A.S. se acogió también a la reorganización con pasivos por más de 647.630 millones de pesos al cierre de 2024.
ACCIONISTAS DE GMOVIL

Constituida el 15 de junio de 2010, Gmovil suscribió con Transmilenio el contrato de concesión para las zonas de Engativá – junto con la operación troncal Usaquén, Fontibón y San Cristóbal -. Cuenta con 2.635 empleados (1.944 operadores, 288 empleados de mantenimiento y 403 administrativos).
Para el cierre financiero de su contrato consiguió un crédito sindicado con los bancos Davivienda e Itaú (Helm Bank, luego Corpbanca y ahora Itaú) que inició en 260 mil millones de pesos y que se incrementó hasta 347 mil millones de pesos.
En 2023 Gmovil reportaba pasivos por $586.131 millones, 21.780 millones de pesos en pérdidas e ingresos operacionales de 334.981 millones de pesos y $320.073 millones en patrimonio.

LAS CONSECUENCIAS PARA EL FIDEICOMISO
El Patrimonio Autónomo SITP – Gmóvil fue constituido para la administración de los recursos provenientes del contrato de concesión, los aportes en dinero en efectivo, los recursos de financiación, desembolsos, transferencias y/o pagos de las partes.
Y para servir como fuente de pago para asegurar el cumplimiento de lasobligaciones asociadas a la financiación otorgada por los acreedores de la Flota de Vehículos vinculada al Contrato de Concesión o Proveedores.
Para acogerse a la reorganización alegó estas causales:
(i) el fideicomiso no puede atender de manera inmediata la suma adeudada bajo el crédito sindicado;
(ii) si los recursos disponibles en el PA SITP Gmóvil se destinaran exclusivamente a los acreedores financieros no podría continuarse con la operación de la concesión;
(iii) la continuidad de la recepción de recursos para la atención de los pasivos depende de que la concesión siga operando;
(iv) la totalidad de los recursos de la concesión se canalizan a través del fideicomiso, por lo que hacer exigible el aval implicaría dejar sin operación a la concesión.

Andrés Felipe Oyola Forero
Contrato de fiducia mercantil
Contrato de fiducia mercantil irrevocable de garantía, administración y fuente de pago y pagos No 4-2-0351, cuya finalidad es, principalmente:
(i) la administración de los recursos provenientes del contrato de concesión, los aportes en dinero en efectivo, los recursos de financiación, desembolsos, transferencias y/o pagos de las partes;
(ii) servir como fuente de pago para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asociadas a la financiación otorgada por los acreedores beneficiarios y
(iii) administrar las reservas o las fuentes de pago a favor de los propietarios de la flota de vehículos vinculados al contrato de concesión o proveedores.
Ir a inicio