Vuelve y juega puja por el .co: este viernes es el “Día D” para iniciar la selección del nuevo operador del dominio de Internet de Colombia

Vuelve y juega puja por el .co: este viernes es el “Día D” para iniciar la selección del nuevo operador del dominio de Internet de Colombia

Bogotá.- Este viernes 11 de abril tendrá lugar la expedición y publicación del acto administrativo de apertura del proceso de selección del contratista que tendrá a su cargo la ejecución del contrato de operación del registro del dominio de Internet de Colombia .co.

La escogencia del operador de registro de nombres de dominio que tenga la capacidad de asumir tiene tres fechas claves: el ocho de mayo próximo es el plazo máximo para presentar las ofertas; el 14 de mayo tendrá lugar la publicación del informe de verificación o evaluación de los candidatos que llenaron las condiciones y el 26 de mayo se verificará la audiencia de adjudicación y apertura sobre económico. El ganador deberá firmar el contrato el 28 de mayo de 2025.

El valor estimado del contrato corresponde a $164.262,7 millones, estimación mínima de los Derechos Futic (Fondo Único de TIC) durante un (1) año de la etapa de operación del contrato. El valor estimado del contrato tiene por único efecto servir de base para el cálculo del valor de las garantías que requieren dicha base. No corresponde a una garantía de ingreso, ni a una expectativa de los mismos, ni a la base para el cálculo de estimaciones diferentes y, por lo tanto, no habrá lugar a compensación, indemnización alguna.

Tras ganar la licitación pública el operador deberá administrar el registro del dominio de Internet de Colombia (ccTLD .co), lo cual incorpora las siguientes actividades asociadas:  

  • La prestación de los Servicios de Registro a favor de la comunidad de Internet;
     
  • La promoción y mercadeo del ccTLD de Colombia (ccTLD “.co”);  

  • La comercialización, a través de los Registradores del Dominio de Primer Nivel y de los Dominios de Segundo Nivel que son susceptibles de comercialización;

  • Y la ejecución de las Actividades de Reporte.

Entre los dominios de nivel superior, se encuentran los dominios país (ccTLD por sus siglas en inglés) que corresponden a dos letras, usados y reservados para un país o territorio independiente. La asignación de qué letras atañen a cada país fue hecha conforme al estándar internacional ISO 3166-1. A Colombia le fue asignado el dominio “.co”.

LA HISTORIA DE LOS OPERADORES HASTA AHORA

En Colombia, inicialmente, en 1991, la administración del dominio .co fue asignada por la Iana – Internet Assigned Numbers Authority (Agencia de Asignación de Números de Internet) a la Universidad de Los Ande – al reconocer su participación en las actividades de promoción de Internet.- y se encargó de la administración hasta el 2010.

Sin embargo cuando la Universidad quiso subastar entre particulares su función, el Ministerio de Comunicaciones intervino y asumió la prerrogativa. La administración culminó con un proceso de redelegación al operador “Co Internet S.A.S.” luego de qué, en su momento, fuera el adjudicatario de un contrato de concesión.

3.4 millones de dominios registrados en .co:

Tras un fallo del Consejo de Estado se decidió que el MinTIC debería ser el “manager” del .co como recurso público y el 19 de mayo de 2009 abrió una licitación pública para “Concesionar que fue adjudicada a la promesa de sociedad .CO internet S.A.S. y como resultado de dicho proceso de selección, se celebró un contrato con un plazo de ejecución de diez (10) años.

El ganador .co Internet S.A.S. tenía como accionistas a Arcelandia S.A., empresa colombiana con el control mayoritario, y por la estadounidense NeuStar Inc.

Detrás de Arcelandia estaban Jenaro Calle y su hijo Juan Diego, conocidos empresarios de la distribución de licores (dueño de Representaciones Continental), de droguerías (PharmaPlus) y de negocios de tecnología (Straat Investments).

NeuStar (hoy filial de GoDaddy), con sede en Washington D.C., opera como autoridad de registro de todos los números de teléfono en Estados Unidos y administra la base de datos correspondiente, y opera el registro .us, la dirección en Internet de América. NeuLevel, filial de NeuStar, opera el dominio .biz, el primer dominio de alto nivel dedicado exclusivamente a empresas.

Jenaro Calle apareció como uno de los principales financiadores de la campaña presidencial de Álvaro Uribe Vélez y del Referendo de la reelección presidencial. Su hermana María Victoria Calle de Gómez, ex vicepresidenta de La Previsora, fue entonces elegida como magistrada de la Corte Constitucional.

Arcelandia es una empresa 100% colombiana fundada en 1984 que combina la inversión directa y operación de actividades comerciales en Colombia, y la asesoría y dirección de empresas de tecnología en el extranjero.

Arcelandia reúne compañías como Representaciones Continental S.A., con más de 30 años de trayectoria en la comercialización de productos de consumo masivo; a Droguería Continental S.A., con experiencia de 55 años en la distribución nacional al por mayor y al detal de medicamentos; y a Inversiones Contiagro S.A. en negocios de propiedad raíz.

Representaciones Continental mercadea Aguardiente Néctar y los productos de la Empresa de Licores de Cundinamarca. Droguería Continental cuenta con 50 puntos de venta al detal, luego llamados PharmaPlus en Bogotá.

EL LAUDO ARBITRAL POR US$350 MILLONES

Neustar Inc. adquirió .co Internet S.A.S. por 109 millones de dólares en 2014. En septiembre de 2024 el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, del Banco Mundial, falló a favor de la República de Colombia en una demanda por 350 millones de dólares, entablada por Vercara, LLC (antes Neustar, Inc.) que alegaba sus derechos para gestionar el nombre de dominio «.co».

La sentencia fue emitida por un tribunal de arbitramento integrado por el profesor Julian D.M. Lew, QC, presidente arbitral, por el profesor Yves Derains (árbitro) y por el profesor Dr. Kaj Hobér (árbitro).

Neustar Inc. y .co Internet S.A.S. presentaron el 13 de septiembre de 2019 la notificación de intención de someter su controversia con la República de Colombia a arbitraje, con fundamento en el artículo 10.16(2) del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.

Según el principal alegato, Colombia vulneró los derechos que tenía la empresa bajo el Contrato de Concesión 0019 de 2009 y la Ley 1065 de 2006 con la decisión de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC – de no renovar la concesión y abrir un proceso de licitación pública.

Según Neustar la República de Colombia incumplió sus obligaciones internacionales respecto de la inversión de los inversionistas, según el Acuerdo de Libre Comercio Estados Unidos – Colombia 2012

Y arguyó que incurrió en acciones ilícitas y omisiones que privaron intencionalmente a los inversionistas Neustar, Inc. (como matriz de .co Internet S.A.S.) de sus derechos respecto del Contrato de Concesión.                                                                                                                                                                                                                                           

Posteriormente Colombia y Neustar resolvieron la disputa y se decidió una prórroga de cinco años que vence el próximo octubre. Neustar vendió su negocio en 2020 a GoDaddy, de la que es filial hoy.

Ir a inicio