Prodesa y Cía S.A. prevé entregar proyectos de vivienda por $780.000 millones (US$181 millones) durante este 2025

Prodesa y Cía S.A. prevé entregar proyectos de vivienda por $780.000 millones (US$181 millones) durante este 2025

Bogotá. -Con un portafolio de 47 obras que abarcan 76 proyectos en Colombia, Prodesa y Cía S.A. prevé un crédito este año por $120.000 millones y así financiar obras durante los próximos cinco años.

El enfoque de Prodesa se concentra en el desarrollo de unidades dentro del segmento de VIS (viviendas de interés social), el cual representa  82% del portafolio de la compañía.

Al respecto la calificadora Fitch Ratings Colombia S.A. (FRC) consideró que las unidades vendidas pendientes por entregar de la empresa ($1,3 billones) le  brindan visibilidad en ingresos para los próximos 18 a 24 meses.

Igualmente, la compañía cuenta con una reserva de proyectos por  $,7 billones y un presupuesto de entregas de $780.000 millones este año.

Fitch considera además que Prodesa ha mantenido una estructura de capital históricamente marcada por un apalancamiento elevado y un perfil de vencimiento de deuda de corto y mediano plazo que añade presión a la liquidez.

El caso base de Fitch proyecta que el apalancamiento ajustado de Prodesa, medido como deuda total a flujo generado por las operaciones (FGO) estará en niveles cercanos a las sensibilidades negativas de la calificación en el 2025.

La agencia estimó igualmente que este indicador se recuperaría hacia el 2026 a niveles en torno a tres veces.

Como si lo anterior fuera poco, Fitch pondera que Prodesa cuenta con un modelo de negocio flexible, que le permite enfrentar los ciclos de la industria.
Es así como la modalidad de preventa minimiza la probabilidad de acumular inventarios, descuentos de precio y compresión de los márgenes, lo que favorece la sostenibilidad de la generación operativa en el largo plazo.

Al mismo tiempo, el modelo de gestión de tierras de la compañía, que involucra el aporte de terceros, limita las necesidades de endeudamiento para la adquisición de lotes.

Juan Antonio Pardo Soto, presidente de Prodesa.

Además, el desarrollo de los proyectos por etapas favorece el avance ordenado de los mismos y permite un manejo más eficiente del capital de trabajo.

Sin cambios

Fitch Ratings Colombia acaba adicionalmente de afirmar en A- la calificación nacional de largo plazo de Prodesa y la calificación de la emisión de sus bonos ordinarios, por $100.000 millones (la perspectiva de la calificación nacional de largo plazo se mantuvo negativa).

La afirmación de las calificaciones se basa en la previsión de ingresos que la compañía mantiene a corto y mediano plazo.

«Esto, junto con el alcance de las eficiencias operativas y la flexibilidad del modelo de negocio, lo que le ha permitido a Prodesa mitigar los efectos de un entorno adverso en el sector de edificación de viviendas», explicó FRC (Fitch Ratings Colombia).

Prodesa fue fundada en 1993 y entre los cerca de 30 accionistas que tiene se cuentan La Quebrada S.A.S., con el 19%; Lanijua S.A.S., con el 18%; y Bulang S.A.S., con el 16%.  

En el 2024, la empresa registró ingresos operacionales por $627.380 millones y ganancias netas de $9.107 millones (la empresa tiene 317 empleados directos, de los cuales el 53% son mujeres).

Ir a inicio