Vancouver (Columbia Británica).- La minera canadiense Soma Gold Corp. (TSX Venture: Soma) (WKN: A2P4DU) (OTC: Smagf) extrajo un total de 75.093 toneladas métricas (TM), de las cuales el 52 % (38.855 TM) correspondió a mineral y el 48 % (36.238 TM) a material de desmonte, durante el primer trimestre de 2025.
Soma cerró marzo con una producción de 6.643 onzas equivalentes de oro (Au) en el período, frente a las 7.335 onzas que se informaron durante los primeros tres meses de 2004 y las 6.796 de igual período de 2023. El precio promedio por onza de oro alcanzado durante el trimestre fue de USD2.848 por onza, en comparación con los USD 2.033 del primer trimestre de 2024.
La ley promedio fue menor que en el período anterior debido a las obras de desarrollo para acceder a caserones de mayor ley en las áreas de Cordero Superior y Venus Inferior, lo que resultó en una mayor dilución. Se espera que la producción de oro sea mayor en el segundo semestre a medida que la ley promedio aumente y El Limón comience la producción.
A principios de abril Soma Gold Corp. (anunció que cercioró la compra de dos concesiones mineras adicionales a Grupo Bullet SAS, en Segovia, Antioquia. Soma posee sus proyectos vecinos a Aris Mining, ya una de las concesiones aluviales de Mineros SA
PROCEO DE REHABILITACIÓN MINERA
La rehabilitación del Molino El Limón avanza y se espera que finalice en junio. El presupuesto actualizado es de US$705 mil – C$980.000 canadienses (incluidos imprevistos), un 30% inferior al presupuesto original de CAN$1.4 millones, debido principalmente al aumento del trabajo interno realizado por el equipo de Soma.
La alimentación del Molino El Limón provendrá del exceso de producción en Cordero, la mina Aurora, ya lista para producción, y del mineral de dos pequeñas mineras formalizadas en la propiedad de Soma.
Se prevé una producción inicial de 100 TPD, que aumentará gradualmente hasta 200 TPD. La formalización de los pequeños mineros continúa avanzando, con las minas Diamentina y Lemoncito Norte actualmente en proceso.
Un total de 28 contratos de formalización están en revisión. Si se aprueban todos los contratos, Soma podría recibir entre 600 y 1000 TPD. El mineral entregado por los pequeños mineros formalizados suele ser de mayor ley, ya que son más selectivos en el material que transportan y pueden trabajar en zonas con vetas estrechas con menor dilución.
Cuando se autorizó la mina Cordero, Soma negoció un acuerdo de beneficios con la comunidad local que, entre otros programas, incluyó la pavimentación de la carretera principal que atraviesa la localidad.
Este proyecto está siendo financiado por Soma y varias otras empresas regionales, incluyendo Mineros SA, quien actúa como administradora del proyecto. Recientemente fue aprobado bajo un programa del Gobierno colombiano que permite a las empresas financiar proyectos comunitarios aprobados en lugar del pago del impuesto sobre la renta.
Esto permite a Soma cumplir con sus compromisos comunitarios utilizando fondos que de otro modo se habrían pagado en impuestos. El costo total de la pavimentación de la carretera de 2,8 kilómetros asciende a 15.340 millones de pesos colombianos (5,1 millones de dólares canadienses), con una contribución de Soma de 5.500 millones de pesos colombianos (1,8 millones de dólares canadienses).
En marzo de 2025, Soma realizó un reembolso de capital de 2,5 millones de dólares canadienses del préstamo Conex. Las condiciones de reembolso del préstamo contemplan un pago global con vencimiento el 31 de julio de 2030 y devengan un interés del 12% anual. No existen penalizaciones por reembolso anticipado, ya sea parcial o total. El precio del oro, superior al previsto, permitió a la compañía realizar este pago.
El objetivo de Soma es reducir la deuda lo más rápido posible, manteniendo al mismo tiempo suficientes reservas de efectivo para financiar su programa acelerado de exploración y así expandir los recursos totales de la Compañía. Se prevé una Estimación de Recursos NI 43-101 actualizada para principios de 2026.
Geoff Hampson, presidente y director ejecutivo de Soma Gold.
Geoff Hampson, presidente y director ejecutivo de Soma, afirma: «La Gerencia está muy satisfecha con el progreso que hemos logrado en nuestras propiedades en Colombia. Esperamos trabajar en las áreas de ley relativamente baja que actualmente estamos explotando y acceder a las zonas de ley más alta en Upper Cordero y Venus Gap (como se detalla en los comunicados de prensa de Soma del 16 de julio de 2023 y del 12 de noviembre de 2024).
«La Compañía está cumpliendo con el plan y pronto se beneficiará de la producción adicional en el Molino El Limón rehabilitado. Estamos explorando activamente varios prospectos prometedores mediante muestreo de suelos, geofísica y perforación DDH, y los primeros resultados son alentadores. Además, estamos adquiriendo propiedades adyacentes adicionales donde se han identificado tendencias mineralizadas.
«El sólido precio del oro ha permitido a Soma acumular reservas de efectivo que superan las necesidades operativas, de exploración y de inversión de capital, y estamos aplicando el excedente para reducir la deuda de forma acelerada. Estamos bien encaminados para un 2025 sólido y más allá».
Acerca de Soma Gold
Soma Gold Corp. (Tsxv: Soma) es una compañía minera enfocada en la producción y exploración de oro.
La compañía posee dos propiedades mineras adyacentes en Antioquia, Colombia, con una capacidad combinada de molienda de 675 tpd (permitidas para 1.400 tpd). El Molino El Bagre se encuentra actualmente en operación y producción. Los fondos generados internamente se utilizan para financiar un programa regional de exploración.
La compañía también posee una propiedad de exploración cerca de Tucumá, estado de Pará, Brasil, que actualmente está bajo opción de Ero Copper Corp.stado de Pará, Brasil, que actualmente está bajo opción de Ero Copper Corp.
Ir a inicio