Estadounidense World Kinect y Primax Colombia pondrán en marcha alianza en almacenamiento de combustible aeronáutico

Estadounidense World Kinect y Primax Colombia pondrán en marcha alianza en almacenamiento de combustible aeronáutico

Bogotá. – Primax Colombia SA y World Fuel Services Company LLC Sucursal Colombia (WFS) formalizarán un acuerdo para la construcción y adecuación de infraestructura en depósitos de abastecimiento de la primera y destinados a la distribución minorista de combustibles de motores tipo turbina (Jet A-1).

Como parte del trato, se expandirán las terminales de Primax en Puente Aranda, en Bogotá; Medellín; y «Mancilla», en el municipio de Facatativá (Cundinamarca).

Y finalizadas dichas obras, WFS tomará en arriendo los activos y la capacidad de abastecimiento obtenida de las ampliaciones.

En particular, Primax Colombia y WFS tendrán el control conjunto sobre parte de los activos esenciales que le permitirán a esta última abastecerse de combustible Jet A-1 con el fin de distribuirlo posteriormente a las aerolíneas que se provisionan en el Aeropuerto Internacional El Dorado, que es el que atiende a Bogotá; y en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, que es el que sirve a Medellín.

Aunque Primax cuenta actualmente con permisos para la distribución mayorista de combustible de avión desde las tres terminales, únicamente desde Puente Aranda puede actuar como estación de servicio de aeronaves.

Entre tanto, desde las terminales Medellín y «Mancilla» Primax puede almacenar y distribuir combustible Jet-A-1.

Las expansiones de Primax y WFS incluyen además las adecuaciones físicas, mecánicas y eléctricas de las plantas de abastecimiento de las terminales Medellín y «Mancilla»; con el fin de permitir la recepción, almacenamiento y distribución del combustible.

Juan José Martínez Trillos, presidente de Primax Colombia

Aunque, como se dijo anteriormente, Primax ya distribuye Jet A-1 desde la terminal en Puente Aranda, junto a WFS realizará las adecuaciones físicas, mecánicas y eléctricas con el fin también de ampliar la capacidad actual de almacenamiento de dicha instalación.

WFS ya posee licencia para actuar como distribuidor minorista (por medio de estaciones de servicio de aviación) y comercializador industrial (entrega por medio de carrotanques a instalaciones de almacenamiento de clientes).

Trámite de cuatro meses

La alianza de WFS y Primax requirió un estudio de tipo legal, el cual conclusiones que tendrá efectos pro competitiva en los mercados de distribución mayorista y minorista de combustible Jet A-1 en el Aeropuerto José María Córdova, ya que impulsará la entrada y posicionamiento de un nuevo competidor.

En lo que respecto al mercado del Aeropuerto Eldorado, los efectos pro competitiva se darán en la ampliación de la capacidad de almacenamiento disponible en la terminal Puente Aranda, lo cual se traducirá en la existencia de mayor volumen de Jet A-1 para atender la creciente demanda del combustible.

Michael Kasbar, presidente de World Kinect Corporation

Es decir que la Primax y WFS crearán mayor capacidad de almacenamiento para la comercialización de Jet A-1 en Colombia, particularmente desde los tres terminales mencionados.

Y si bien WFS distribuye actualmente energía directamente a clientes en el Aeropuerto José María Córdova, el mayor proveedor del mercado es la Organización Terpel SA y no se presentarán restricciones a la competencia.

En cuanto al mercado del Aeropuerto Eldorado, se lograría la ampliación de la capacidad de almacenamiento de combustible Jet A-1 en la principal terminal aérea de Colombia, lo cual favorecería la satisfacción de la creciente demanda de combustible por parte de la industria aeronáutica.

En esa medida, existiendo otros competidores fuertes en el mercado, como la propia Organización Terpel SA y Chevron Petroleum Company, los análisis indicaron que la unión entre Primax Colombia y la compañía de capitales gringos traerá efectos positivos para la competencia del negocio.

Fantasma reciente

Es de recordar que a finales de agosto pasado, Colombia se vio afectada por una crisis de combustible para aviones, la cual fue originada por una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena SAS (Reficar), compañía subordinada de Ecopetrol.

En el primer día de la situación, se cancelaron cerca de 100 vuelos en el país.

Aunque se mencionan también aspectos legales que podrían conducir al desabastecimiento, el problema de fondo —según los analistas— fue el aumento de la demanda por mayor movilización de pasajeros nacionales e internacionales.

Se estima que Colombia consume 35.000 barriles diarios de gasolina de avión y se refinan 37.000.

Empero, en situaciones de alta demanda puede llegar a requerir hasta 41.000 barriles por día, por lo que queda un faltante de 4.000 barriles diarios.

En Colombia, el único agente que actúa como refinador es Ecopetrol, compañía que se encarga de vender los combustibles líquidos en el territorio nacional a distribuidores mayoristas.

No obstante, la petrolera, así como los distribuidores mayoristas, pueden actuar como agentes importadores.

Acerca de World Kinect Corporation

Es una compañía de gestión energética, que ofrece servicios de logística y relacionados a 150.000 clientes en los sectores de aviación y transporte marítimo y terrestre.

Tiene 5.300 empleados y en el 2024 registró ingresos operativos por US$42.168 millones. Los ingresos de la corporación en el segmento de aviación totalizan cerca del 40% de su facturación.

Acerca de World Fuel Services Company LLC Sucursal Colombia (WFS)

En el 2024, esta empresa registró ingresos operacionales por $996.663 millones y utilidades netas de $621 millones. El propietario indirecto de la compañía es la también estadounidense World Fuel Services Corporation, que recientemente pasó a llamarse
Corporación Mundial Kinect (WKC).

Por su lado, con el fin de adelantar negocios con la nueva razón social, WKC constituyó en Bogotá la sociedad comercial World Kinect Colombia CISAS, que, entre otros, se dedica a la venta de productos colombianos al exterior, particularmente combustibles líquidos derivados del petróleo (el año pasado facturó $264.000 millones).

Acerca de Primax Colombia

Es una compañía de distribución de combustibles líquidos (es la segunda mayorista del país), con presencia en 200 municipios. Además, cuenta con una participación de mercado en el negocio de distribución del 22%, y del 16% en el segmento de industria.

La empresa posee una red de 11 terminales, que manejan el 42% de la oferta de combustibles en Colombia. En el país, operan cerca de 5.300 EDS de combustibles líquidos, de los cuales Primax Colombia tiene cerca de 950 en su red.

En el 2024, la empresa registró ingresos operativos por $10,5 billones; y utilidades netas de $158.790 millones (con 301 trabajadores, de los cuales el 35% son mujeres).

Ir a inicio