Bogotá. –La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó con una multa de $745 millones a F2X S.A.S., empresa propietaria de la plataforma de pago electrónico Flypass, tras comprobar fallas en la prestación del servicio, que vulneraron los derechos de los consumidores.
La investigación se produce como resultado de un análisis de una muestra de 8.000 peticiones, quejas y reclamos radicadas por los usuarios de la plataforma en un periodo de seis meses.
Una vez adelantada la investigación, se pudo determinar que se presentaron las siguientes irregularidades en la prestación del servicio a consumidores:
-Existencia de cobros errados y doble débito de la cuenta de los consumidores.
-Se evidenció que los usuarios no habían pasado por el respectivo peaje, o habían desvinculado el vehículo de la plataforma con anterioridad al movimiento reportado y sin perjuicio se generaban débitos de las cuentas.
-También se comprobaron casos en los que Flypass cobró automáticamente de la cuenta, pero los consumidores tuvieron también que pagar en efectivo en el peaje, generándose así un doble cobro.

El chief executive officer de Flypass
-Demoras en la entrega del tag e inconvenientes en sus asignaciones y lectura.
-F2X Presentó incumplimientos en los tiempos informados para la entrega de los tags (dispositivos de lectura).
-También tuvo fallas en el sistema electrónico dispuesto para su activación.
-Se evidenció que, a pesar de tener saldo disponible en la aplicación Flypass, al pasar los usuarios por algunos peajes, el tag era leído como cancelado o sin saldo.
-Los sistemas de Flypass para registrar compras y actualizar información no funcionaron bien.
-Se evidenciaron casos en los que las compras del tag no se registraron o aparecían como rechazadas, aunque el dinero ya había sido descontado a los consumidores.
-Adicionalmente, los usuarios tuvieron problemas para acceder, usar o descargar la aplicación, lo que les impidió utilizar oportunamente el servicio.
«Los hallazgos descritos demuestran que se defraudaron las expectativas de los consumidores frente al servicio adquirido, por no cumplir con los beneficios prometidos como el paso ágil en los peajes y la eliminación del uso de dinero en efectivo», agregó la SIC.