Bogotá.- La Superintendencia Financiera confirmó este miércoles que el 2024 para los bancos en Colombia fue bastante agridulce, con unas ganancias que crecieron moderadamente en términos anuales, pero con el 36,7% de las entidades arrojando pérdidas.
En concreto, las utilidades del sector aumentaron 2,38% el año pasado. Sin embargo, como se dijo, 11 instituciones dieron pérdidas (a noviembre, el número fue de 12) y 13 ganaron más que en 2023.
Hay que tener en cuenta que, en 2023, las entidades bancarias ganaron $8,13 billones, pero cerca del 31% de estas entidades arrojó pérdidas, algo no visto desde la crisis de 1999.
En 2024, en particular, el conjunto de los bancos en el país registró un balance positivo de $8,3 billones, lo que implicó un ascenso de 2,38% anual.
Bancolombia lideró el ránking de ganancias con $5,58 billones (-6,71%), cuando en el año inmediatamente anterior obtuvo $5,9 billones.
Banco de Bogotá fue segundo, con un aumento en sus utilidades de 10,11% a $1,13 billones desde los $1,02 billones registrados en 2023.
Davivienda cerró el podio con $852.725 millones (+705%). Citibank fue cuarto con $628.789 millones (-16,8) y en el último escalón del top cinco quedó el Banco de Occidente con $494.992 millones (+14,95%).
Más abajo apareció el Banco Agrario con $385.936 millones (-37,08%) y en el séptimo lugar se situó el Banco GNB Sudameris con $276.578 millones (+150,9%).
En los puestos octavo, noveno y décimo se ubicaron el Banco BTG Pactual Colombia, el Banco JP Morgan Colombia y el Banco Caja Social, con $125.473 millones, $113.135 millones y $87.649 millones, respectivamente.
Ahora bien, viendo el escalafón al revés, es decir, de la entidad que más perdió a la que menos, se observa que Bbva Colombia registró el mayor balance negativo en 2024 con $368.949 millones.
Le siguieron en pérdidas el Banco Pichincha con $242.200 millones; el Banco Popular con $226.699 millones; Bancamía, con $217.154 millones; Scotiabank Colpatria con $163.295 millones; el Banco AV Villas con $116.277 millones; Lulo Bank con $77.377 millones; Banco Falabella con $54.569 millones; Banco Contactar con $15.972 millones; Banco W con $13.508 millones; y Mibanco con $8.085 millones.

Ir a inicio