Nueva York.- Coffee Bros., tostadora de café de especialidad con sede en Estados Unidos, instó al gobierno federal a eximir inmediatamente al café de los nuevos aranceles que amenazan con perturbar la industria cafetera estadounidense, aumentar los precios para los consumidores y socavar las relaciones internacionales de suministro de larga data.
La petición, titulada «Eximir al café de aranceles: Proteger a las pequeñas empresas estadounidenses y preservar la calidad del café», ha comenzado a ganar impulso en línea, instando a tomar medidas para proteger una industria crucial que sustenta más de 2,2 millones de empleos en Estados Unidos.
El dos de abril, la administración Trump anunció fuertes aranceles a las importaciones de café de 15 de los 20 principales países productores de café del mundo, incluyendo Brasil, Vietnam, India, Colombia e Indonesia, países que abastecen la gran mayoría del café crudo tostado y servido en Estados Unidos. Algunos orígenes ahora enfrentan aranceles de hasta el 46%.

Dan Hunnewell, cofundador de Coffee Bros
«Estas políticas no se ajustan a la naturaleza de la industria del café», declaró Dan Hunnewell, cofundador de Coffee Bros. «El café no se puede producir a gran escala en Estados Unidos. Hawái y Puerto Rico producen menos del 1% de lo que consumen los estadounidenses, lo que hace que los aranceles no solo sean innecesarios, sino profundamente perjudiciales».
Agravando el problema se encuentran los altos precios del café verde impulsados por la especulación en el mercado C y la escasez global relacionada con el clima, especialmente en Brasil y Vietnam. Los precios del café verde han aumentado más del 100%, lo que ejerce una presión sin precedentes sobre los tostadores de café y las cafeterías de especialidad en todo el país.
Una industria que aún se recupera de la Covid-19
El sector cafetero estadounidense aún no se ha recuperado por completo del impacto de la pandemia de la Covid-19. Según Fresh Cup, muchas cafeterías nunca han vuelto a abrir, y las que sí lo hicieron aún enfrentan reducción de personal, márgenes ajustados y agotamiento emocional.
«Ahora, justo cuando estos negocios se esfuerzan por recuperarse, se ven afectados de nuevo, esta vez por aranceles y aumentos repentinos en los precios de las materias primas», declaró Coffee Bros. «Es un doble golpe que muchos podrían no sobrevivir».
Un efecto dominó global
Los productores de café en los países de origen, muchos de los cuales han invertido años o décadas en un cultivo sostenible y de alta calidad para satisfacer la demanda estadounidense, también están en riesgo. Ante la posible reducción de la producción por parte de los compradores estadounidenses o la búsqueda de fuentes más económicas, estos agricultores podrían verse obligados a redirigir sus granos a otros mercados, socavando años de progreso económico y colaboración.
«Estos precios verdes más altos representan una oportunidad para que los agricultores reinviertan en sus fincas, mejoren la calidad y construyan medios de vida más sostenibles», añadió Hunnewell. «Pero eso solo funciona si existe un mercado dispuesto a apoyarlos».
Coffee Bros. pide acción inmediata
Coffee Bros. y sus simpatizantes instan al gobierno de Estados Unidos a:
Eximir al café de aranceles según las políticas comerciales actuales
Reconocer al café como un producto de importación esencial no manufacturable
Proteger a las pequeñas empresas, cafeterías y trabajadores del café estadounidenses
Apoyar el comercio internacional con países comprometidos con la sostenibilidad y la calidad

«El café no es acero. No son automóviles. No es algo que se pueda relocalizar en el Medio Oeste», afirmó Hunnewell. «Necesitamos políticas comerciales que reflejen la realidad de nuestra cadena de suministro, no que castiguen a quienes dependen de ella».
La petición se puede consultar y firmar en Change.org – Eximir al café de aranceles.

Comparta esta petición en persona o utiliza el código QR en tus diseños de promoción.Descargar código QR
Acerca de Coffee Bros.
Fundada en 2019, Coffee Bros. es una tostadora de café de especialidad con sede en Estados Unidos, dedicada al abastecimiento ético, a fomentar alianzas a largo plazo con los productores y a hacer que el café de alta calidad sea accesible para todos.
“Estos aranceles amenazan no sólo el negocio, sino también el sustento de los productores, colegas y socios de toda la industria mundial del café”, advierte.
Ir a inicio