Barcelona. -En un movimiento que no modificará sustancialmente su negocio, la sociedad Levi Strauss de España S.A. adquirió directamente la operación de activos para la fabricación de esta marca de confecciones en Colombia, la cual compró en el 2024, a través de una subordinada que creó en Bogotá y denominada Levi Strauss Colombia S.A.S.
Sin embargo, Levi Strauss Colombia sigue manejando las 27 tiendas que tiene la tradicional enseña de moda estadounidense en Bogotá, Medellín, Cali, Dos Quebradas (Risaralda), Neiva, Villavicencio, Bucaramanga, Ipiales y Palmira.
En total, en el último año Levi Strauss España capitalizó su negocio en territorio «cafetero», por una cifra cercana a US$33 millones.
De otra parte, Levi Strauss de España finalizó el 2024 con ingresos operacionales por 60,7 millones de euros, con un incremento del 27,5%, frente a los 47,6 millones de euros que arrojó en el 2023.
Dicha matriz se constituyó en 1970 y desde el 2011 tenía como modelo de negocio ser únicamente «trader» y proveedor de servicios de mercadeo para Levi Strauss & Co. en España y Portugal.

Michelle Gass, presidenta de Levi Strauss & Co.
Entre tanto, también en el 2024, las ventas de Levi Strauss & Co. totalizaron US$6.355 millones, con un aumento del 2,8%, contra el 2023, cuando se ubicaron en US$6.179 millones.
Además de los reconocidos jeans, Levi Strauss & Co. es productora y comercializadora, entre otras prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, como camisetas, camisas, sudaderas y chaquetas.

Aterrizaje indirecto
Tal como reveló Primera Página el 19 enero del 2024, Levi Strauss Colombia (propiedad de Levi Strauss Colombia) se hizo entonces a los activos tangibles e intangibles necesarios para la operación que desarrollaba Expofaro S.A.S (hasta entonces franquicia y distribuidora de la marca Levi’s desde Itagüí, Antioquia).
Sin embargo, Expofaro puede seguir produciendo prendas de vestir de cualquier sello local e internacional, incluido Levi’s.