Madrid. – Atlas Renewable Energy Iberoamérica S.L. (Atlas) – sociedad española con presencia en Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Uruguay y que participa en el mercado de generación fotovoltaica – adquirió el 100% de las acciones en circulación de El Campano Solar S.A.S.
Se trata de la firma encargada de la construcción de una granja solar en el municipio de Chinú, en el departamento colombiano de Córdoba y la cual tendrá una capacidad de generación de 100 megavatios.
Es de recordar que Atlas tiene presencia en Colombia a través de las organizaciones Operadora Shangri-La S.A.S. (que construye un parque solar entre los municipios de Ibagué y Piedras, en el Tolima); Atlas Renewable Energy Colombia Execution S.A.S.; y Atlas Renewable Energy Colombia, que, por su lado, recibió recientemente un aporte de capital de $16.900 millones proveniente de la casa matriz en España.

En el 2024, Atlas Renewable Energy Colombia registró activos por $96.995 millones e ingresos operacionales de $6.039 millones (tiene 35 empleados).
Por su lado, Univergy International S.L. se especializa en el desarrollo de proyectos de energía solar, eólica, almacenamiento por baterías e hidrógeno verde.
Empero, la compañía no tiene plantas de generación de energía en Colombia.

Carlos Barrera, cofundador y presidente de Atlas Renewable Energy
Acerca de Atlas Renewable Energy Iberoamérica S.L.
Es una empresa internacional de generación de energía renovable, con una base de activos de 7,5 gigavatios, de los cuales 2,5 gigavatios se encuentran en fases avanzadas de desarrollo y listos para ser contratados.
Desde el 2017, Atlas se especializa en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable (solar, eólica y baterías) en América.
Acerca de Univergy Solar
Es una corporación de desarrollo de proyectos solares, eólicos, de hidrógeno verde y sistemas de almacenamiento por baterías (conocidos como Bees, por su nombre y sigla en inglés).
Los mercados de referencia de la compañía se encuentran en Europa, Asia-Pacífico y América Latina.
Gestiona a nivel mundial diez gigavatios de energía en distintas etapas de desarrollo.
De la mano de inversionistas japoneses y españoles, la empresa inició actividades, en el 2012, en Japón.
Posteriormente, se expandió en Asia y regresó a Europa, conservando las participaciones en geografías que considera más atractivas y seguras para las energías renovables.