Miami (Florida).- El eje central de la campaña de Bon Bon Bum de Colombina, es el inesperado patrocinio al Miami Fútbol Club, un equipo profesional de fútbol masculino de la División II de la United Soccer League Championship (Uslc).
¡Saber hacer algo nunca había sido tan dulce, literalmente!, dice Bon Bon Bum, el icónico chupetín relleno de chicle nacido en Colombia, que debuta en Estados Unidos con un mensaje audaz: «Sabes hacer algo», una campaña divertida que le da la vuelta al fracaso, convirtiendo cada revés en una razón para seguir adelante”.
“Bon Bon Bum dares you to «suck at something.» Bon Bon Bum is a proud sponsor of Miami FC”.
“Bon Bon Bum te reta a ser malo en algo. Bon Bon Bum se enorgullece de patrocinar al Miami FC”.

¿Por qué Bon Bon Bum patrocinaría al equipo de fútbol con la clasificación más baja de la USL Championship en 2024?
Porque, como marca de chupetas, “les encanta la gente mala. Cuando chupas una piruleta de Bon Bon Bum, puedes llegar al centro lleno de chicles. Y, cuando eres malo jugando al fútbol, puedes levantarte y seguir jugando al máximo”, advierte la campaña publicitaria.

“Y si alguien sabe cómo recuperarse, ese es el Miami FC, que luchó durante una difícil temporada 2024 (apenas tres partidos ganados-dos empatados-29 perdidos), pero está listo para cambiar el rumbo”.
Con esta campaña, la marca de colombinas, chupetas, paletas, bombones o piruletas, les recuerda a todos “que ser malo en algo es solo el primer paso hacia un resultado mejor”.

El pasado 13 de abril Miami FC obtuvo su primera victoria de la temporada ante más de 7.000 aficionados del San Antonio FC y ahora marcha penúltimo en la temporada 2025 con tres puntos. El próximo sábado 19 de abril se enfrentará al North Carolina FC por la Segunda División de la liga en el Estadio Pitbull
«La temporada pasada no nos fue bien, pero ¿adivinen qué? Regresamos con más fuerza», dijo Nathan Krum, vicepresidente de Marketing del Miami FC. «Con Bon Bon Bum de nuestro lado, les recordamos a los atletas y aficionados de todo el mundo que los contratiempos no te definen, sino cómo te recuperas».

«Con el Miami FC, le mostramos al mundo que el trabajo duro (y un poco de motivación) da sus frutos. Porque cuando estás abajo, solo hay un camino: ¡arriba!», dijo César Caicedo, director ejecutivo de Colombina.
«En Bon Bon Bum, sabemos que ser malo en algo no es un fracaso, es el primer paso hacia la grandeza. Caer, tropezar y levantarse es como se forjan las mejores historias, y estamos aquí para animar a todos, una paleta a la vez».
“Bon Bon Bum no es solo una paleta, es un símbolo de honor para quienes se atreven a probar, aprender y crecer. Con esta campaña, la marca lanza una declaración contundente, inspirando a otros a aceptar el fracaso como un trampolín hacia la grandeza. Le recuerdan a la gente de todo el mundo que es valiente ser malo en algo y que solo quienes realmente fallan son los que no lo intentan”.

Disponible en sabores como fresa, sandía y maracuyá, entre otros, Bon Bon Bum ya está disponible en Estados Unidos a través en Amazon y TikTok Shop. Los fanáticos del sureste de Florida también pueden encontrarlo en tiendas como Walmart, Publix, CVS, Sedano’s y Navarro. Para más información, visite www.colombinaus.com
Acerca de Colombina
Colombina es una empresa colombiana de producción de alimentos, con más de 95 años de experiencia. Centrada en la fabricación y comercialización de alimentos en diferentes categorías (confitería, galletas y pasteles, salsas y conservas, helados y alimentos infantiles) con marcas reconocidas.
La compañía se calsificó entre las diez empresas de alimentos más sostenibles del mundo, según la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa 2023 de S&P Global.
Su planta de galletas Colombina del Cauca es la primera planta de alimentos en recertificarse bajo el Sistema de Residuo Cero. Colombina es la sexta empresa de alimentos más responsable de Colombia y la quinta con mejor reputación en el sector, según Merco ESG y Merco Empresas 2023.

Acerca del Miami Fútbol Club
Miami FC es el club de fútbol profesional más longevo de Miami, propiedad de Silva International Investments, cuyo dueño es Riccardo Silva, que gestiona e invierte en activos en diversos sectores, como los medios de comunicación, la tecnología, el entretenimiento, los deportes, el sector inmobiliario y las artes.
Antes de la temporada 2020, el club se unió al Campeonato de la United Soccer League, la Segunda División, en donde prosigue porque hasta el año pasado puesto no había un sistema de ascensos y descensos.
A partir de la presente temporada la United Soccer League, USL, se convierte en la primera liga deportiva profesional de E.U. creando un sistema de fútbol profesional masculino interconectado de tres niveles, donde los equipos ascienden a una división superior o descienden a una inferior según su rendimiento durante la temporada.
Ir a inicio